San Julián y Comarapa, en Santa Cruz, y Pelechuco y Sorata, en La Paz dijeron No a una normativa autónoma. Ayer nació otra autonomía indígena. Los datos finales de la votación se conocerán hoy

El Deber logo
27 de mayo de 2019, 4:00 AM
27 de mayo de 2019, 4:00 AM

Los municipios cruceños de San Julián y Comarapa y los paceños de Pelechuco y Sorata fueron cuatro de las diez entidades territoriales que ayer rechazaron sus cartas orgánicas con miras a una autonomía para regir su vida institucional, política y económica; en contraste, otras cinco entidades territoriales aprobaron las normas.

Además, se suma el nacimiento de una autonomía indígena originaria campesina en Salinas, del departamento de Oruro, donde el 51,80% de 2.572 votantes dio el visto bueno a su estatuto.

En el departamento de Santa Cruz, según datos preliminares expuestos por el Tribunal Electoral Departamental (TED), el 53,70% de 16.525 de ciudadanos que acudieron a las urnas en San Julián rechazaron su carta orgánica, mientras del lado de Comarapa las cifras exponen que el ‘No’ alcanzó el 51,27% de los 6.509 votos emitidos.

En contraste, en Mairana y San Juan (municipios del mismo departamento) la respuesta a la consulta sobre las cartas orgánicas fue positiva, con un 54,67% y 74,04%, respectivamente, según el cómputo del TED.

De acuerdo con el informe de la presidenta del TED, Sandra Kettels, en cifras generales, el 70% de los 46.539 votantes habilitados en Santa Cruz acudieron a las urnas, por lo que calificó una elección exitosa y donde no hubo contratiempos, salvo pequeños retrasos en la apertura de las 224 mesas habilitadas en los cuatro municipios, pero que no empañaron la jornada electoral. A escala nacional hubo una participación similar.

“Hubo una excelente participación ciudadana de acuerdo con los datos de la transmisión rápida y segura de actas. Los resultados oficiales se estima que serán expuestos mañana (hoy lunes) al mediodía, siempre y cuando lleguen las actas escrutadas. Un tiempo récord”, manifestó la ejecutiva.

Kettels agregó que lo que se viene en adelante para los municipios que tienen su carta orgánica aprobada es ponerla en vigencia, así como la puesta en práctica de su autonomía plena. Esto significa que Mairana y San Juan se suman a otros siete municipios cruceños (Buenavista, Yapacaní, El Torno, El Puente, Postrervalle, Vallegrande y Quijarro), que en el pasado tomaron este mismo rumbo.

Por el otro lado, Comarapa y San Julián se acomodan en la misma línea de Cuatro Cañadas, que en noviembre de 2016 rechazó su carta orgánica, según la información expuesta por funcionarios del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, dependiente del TED.

Por su parte, Eulogio Nuñez, vicepresidente del TED, señaló que rigió la buena gobernanza entre la ciudadanía, que acudió a las urnas sin contratiempos.

En San Juan se dieron ciertos malentendidos, ya que 380 ciudadanos de origen japonés y aptos para votar en elecciones municiaples, no pudieron emitir su voto en este referendo. Sin embargo, Núñez, que estuvo coordinando el proceso en este municipio, aclaró que por el principio de reciprocidad internacional, los extranjeros que residen ahí pueden participar en la elección de alcaldes, pero la norma no los contempla para la decisión sobre la carta orgánica, ya que son residentes y no nacionalizados.

En La Paz también dijeron No

Del mismo modo que en Santa Cruz, en el departamento paceño la negativa a las cartas orgánicas fue superior en el municipio de Pelechuco (67,63% de 1.761 votos emitidos) y el de Sorata (el 66,43% de 6.491 personas inscritas optaron por esta vía). Sin embargo, en la jurisdicción de Cajuata la respuesta a la carta orgánica fue positiva con el 51,58% de 3.912 sufragios.

Del mismo modo, la carta orgánica municipal de Alcalá en Chuquisaca también tuvo respuesta positiva, pero con un margen más amplio, en este el 63,42% de 1.199 votantes levantaron el pulgar con miras a una normativa autónoma. La misma dinámica se dio en Potosí, donde el 54,48% de los 2.228 sufragios del municipio de Chuquihuta se impusieron al ‘No’.

Nueva autonomía indígena

Asimismo, el referendo del Estatuto de la Autonomía Indígena Originaria Campesina de Salinas (Oruro) tuvo el visto bueno del 51,80% de los vecinos aptos para la votación, el documento se sujeta a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, del mismo modo que las cartas orgánicas.

“Este es un mecanismo participativo de definición de los ciudadanos sobre el uso de la normativa básica institucional y la configuración sobre su normativa específica en cada uno de los territorios. Es un avance y una ventaja para quienes asumen y adquieren esto porque pasan de sujetarse de la norma nacional a una norma específica de desarrollo territorial”, explicó el exviceministro de Autonomías, Hugo Siles.

La exautoridad agregó que cuando existe un resultado favorable al ‘Sí’ es porque hubo un proceso participativo en la elaboración y trámite de una nueva norma y conlleva a un nuevo contenido de políticas públicas, a diferencia de lo que eligieron la respuesta negativa tendrán algunas restricciones para mejorar este perfil. Además, dejó entrever que el 90% de los municipios del país ya tienen un avance o un trámite en rumbo respecto a sus cartas orgánicas.