Se prevé vacunar a 35.000 niñas en Santa Cruz. Las brigadas asistirán a colegios y también habrá dosis en centros de salud. Aún hay resistencia de algunos grupos

El Deber logo
13 de septiembre de 2019, 4:00 AM
13 de septiembre de 2019, 4:00 AM

El personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en esta gestión ya desplazó, en dos ocasiones, brigadas móviles a los establecimientos educativos para aplicar a las alumnas la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que ocasiona el cáncer de cuello uterino.

La vacunación aún no ha alcanzado la meta esperada, pues en la aplicación de la primera dosis solo se logró el 59,26% (19.928) de cobertura; en la segunda movilización el alcance fue aún menor, se llegó al 39,97% (13.440).

Ante ello, las autoridades del Sedes relanzaron la campaña, solo para la aplicación de la segunda dosis, con el objetivo de ampliar la cobertura, pues reconocieron que aún hay grupos de padres de familia que, por falta de información, se rehúsan a que sus hijas reciban la dosis.

La inmunización solo es para niñas de 10 años. Para ello se volverá a desplazar brigadas a los colegios fiscales, privados y de convenio.

Trabajo

El director del Sedes, Marcelo Ríos, explicó que es importante que las niñas cumplan con el esquema de vacunación de dos dosis (intramuscular), con un intervalo de 6 meses entre dosis, para que estén inmunizadas.

Las autoridades departamentales realizaron un llamado a los padres de familia para que hagan vacunar a sus niñas y evitar que ellas puedan presentar cáncer de cuello uterino cuando sean adultas.

Con esta tercera movilización del año se proyecta beneficiar a 35.000 niñas en el departamento.

“Esta enfermedad es silenciosa, pero tiene alto costo social y representa gastos catastróficos para la familia, porque deja huérfanos y muchas familias destruidas, porque se va la mujer, se va la madre, se va el sostén importante en la sociedad cruceña”, dijo Ríos.

Si por algún motivo hay niñas que no estén estudiando o no pueden asistir a la unidad educativa justo el día de la vacunación, los centros de salud de primer nivel tendrán dosis disponibles. La vacuna desde el 2017 forma parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del país, es decir, se aplica de forma gratuita en el sistema público.

La cobertura más alta en los últimos años fue cuando se aplicó la primera dosis en 2017, pues se inmunizó a 63.858 niñas, es decir el 62,37% de la población meta. Desde el primer año que se aplica esta inmunización hay resistencia de distintos grupos.

En aquel entonces la Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitió un comunicado, en parte de este se indica: “El hecho es histórico debido a que la introducción de la vacuna contra el VPH a niñas en unidades educativas públicas y privadas de todo el país, por primera vez en Bolivia, bajo el esquema nacional de vacunación, pretende salvar la vida de generaciones completas de niñas, que en el futuro al convertirse en mujeres en edad fértil evitarán el cáncer de cuello uterino”.

La responsable del PAI del Ministerio de Salud, Susana Solano, explicó que hay barreras en el país y que, luego de tres años de aplicación de la vacuna, aún no se logró superarlas. El problema, según dijo, es la falta de información adecuada de los padres de familia.

Incidencia

La autoridad de salud indicó que en Bolivia se registran anualmente 2.029 casos nuevos de cáncer de cuello uterino. La incidencia de esta enfermedad en el país es de 47,7 por 100.000 mujeres. Además, la tasa de mortalidad es de 21 por cada 100.000 mujeres (845 muertes), es decir, en promedio hay de dos a tres muertes por día de mujeres por causa del cáncer de cuello uterino.

Las cifras de Bolivia en cuanto a la enfermedad, la convierten en una de las naciones con índices más elevados en el tema de cáncer de cuello uterino de la región de las Américas.