El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseveró que las tareas de erradicación se aplican desde el 2021

21 de mayo de 2024, 16:19 PM
21 de mayo de 2024, 16:19 PM

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, declaró al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró “libre de cultivos de coca”. La autoridad informó que desde el 2021 se erradicó 920 hectáreas de plantaciones de coca en los municipios que son parte de esta área protegida. 

De acuerdo a los datos recopilados son 250 hectáreas erradicadas la gestión 2021, tres hectáreas durante la gestión 2022, 190 hectáreas en la gestión 2023, 476 hectáreas en la gestión 2024; haciendo un total de 919 hectáreas para finalmente realizar el corte simbólico de la hectárea 920 en presencia de autoridades nacionales, como el viceministro de Sustancias Controladas Jaime Mamani, el ministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer Rosales y otros. 


Autoridades locales y nacionales, luego de la erradicación realizaron el inicio de la reforestación con plantines nativos de la zona.

“La coca excedentaria genera una disminución en el precio de la hoja de coca y quienes sufren son las familias interculturales y campesinas porque si no hay coca a buen precio significa que no hay sustento económico para esas familias y si no hay sustento económico no hay salud, alimentación y tampoco ganancia", indicó Del Castillo. 


Asimismo, sostuvo que la tarea de erradicación continuará en otras áreas protegidas del país sin precisar cuántas son, ni donde están. 

Durante estas tres gestiones, las tareas de erradicación de coca desplazaron ocho campamentos y más de 502 efectivos entre Fuerzas Armadas, policía ecológica, componente policial y los soldados. 

A partir de esta declaratoria los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) deberán encargarse de mantener el parque en esta condición. 


Para esta labor, el ministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer Rosales informó que como acciones complementarias a esta erradicación se realiza la gestión de financiamiento para incrementar personal y la compra de drones, entre otras iniciativas que permitirán evitar la plantación de la coca excedentaria. 

El área protegida se encuentra en cuatro provincias: Manuel María Caballero, Florida, Andrés Ibáñez e Ichilo y son nueve municipios los que tienen jurisdicción territorial sobre el Amboró: El Torno, Samaipata, Mairana, Pampa Grande, Comarapa, Buena Vista, Porongo, San Carlos y Yapacaní. 


Sin embargo, trascendió que en San Carlos y Yapacaní fue donde más coca excedentaria se encontró.