El fuego se originó después de mediodía del lunes por inmediaciones del kilómetro 10 en la carretera Porongo -Urubó. El siniestro movilizó a bomberos, funcionarios de la Alcaldía de Porongo, de la Policía y a voluntarios.

26 de septiembre de 2023, 11:09 AM
26 de septiembre de 2023, 11:09 AM

Más de 18 horas de arduo trabajo fue lo que les tomó a los bomberos y a un grupo de voluntarios poder apagar el incendio en el municipio de Porongo. El fuego no solo arrasó con pastizales y animales silvestres, sino que también puso en riesgo varias viviendas y a dos condominios ubicados en la zona del Urubó. 

El incendio de magnitud se inició pasado el mediodía del lunes, 25 de septiembre, a las 20:00 se pensó que estaba controlado; sin embargo, las llamas se reactivaron y recién pudieron ser sofocadas entre las 6:00 y 7:00 de la mañana de este martes, según el reporte de los bomberos.

Fotos: Gobierno Municipal de Porongo

El alcalde del municipio de Porongo, Neptaly Mendoza, informó a EL DEBER que, además de los bomberos de su municipio, se desplazó a otros funcionarios de diferentes secretarías, siendo más de 50 personas las que apoyaban las tareas de los bomberos. Por la magnitud del siniestro, la comuna porongueña tuvo que pedir apoyo a las unidades de la capital cruceña.

"Ayer (por lunes) se registró el incendio de mayor magnitud entre Porongo y la zona del Urubó, en una reserva de lagunas en las Lomas de Arena. El fuego llegó cerca del condominio Mar Adentro y a otros condominios y viviendas aledañas", explicó el alcalde.


Los fuertes vientos y la vegetación seca por la falta de lluvia fueron factores para que posibilitaron que el fuego se propague rápidamente. La Alcaldía de Porongo tuvo que solicitar apoyo a las unidades de la Gobernación, de la Policía y de la Alcaldía cruceña. "Este tipo de incendios de grandes proporciones no se había dado nunca antes en el municipio", señaló el burgomaestre.

Los trabajos de las unidades de emergencia se prolongaron durante la tarde, noche y parte de la madrugada de este martes, el mismo que ahora se encuentra totalmente liquidado, pero los equipos de técnicos continúan haciendo el monitoreo para evitar algún rebrote de fuego.  "Por el momento estamos haciendo un monitoreo mediante drones para cuantificar el daño que se produjo", dijo Mendoza.

Los técnicos de la secretaría de Medio Ambiente y de Asuntos Jurídicos de Porongo, indagan el daño ambiental que provocó el incendio, además buscan detectar dónde se originó el siniestro. "Debemos tomar medidas sancionatorias para que la gente tenga más cuidado, más aún en este tiempo de sequía y calor", advirtió.