Brecha. La eficiencia del mercado laboral no se beneficia del mercado de exportación de materias primas, según un estudio

El Deber logo
19 de noviembre de 2019, 3:00 AM
19 de noviembre de 2019, 3:00 AM

Una característica propia del crecimiento económico boliviano guarda relación con la dependencia del sector exportador, principalmente mercado de materias primas. La relación exportaciones-PIB sectorial en el caso de los hidrocarburos es del 97,4%, un 81,6% para la minería y un 73,6% para manufactura, según un informe de la Fundación Milenio, mientras el resto se agrupa en sectores enfocados al mercado interno.

Sin embargo, este ámbito no está en sintonía con el empleo, el crecimiento basado en las exportaciones de materias primas no promueve el funcionamiento eficiente del mercado laboral, según el análisis de los académicos.

“El empleo está concentrado en actividades de baja productividad e ingresos, principalmente en sectores productores de bienes no transables, como es el caso de sectores informales o la agricultura tradicional, volcados al mercado interno”, exponen.

Los sectores exportadores concentran el 11,4% de la población ocupada, siendo la manufactura (10%) la que tiene una mayor participación en la generación de empleo. La participación de los sectores extractivos, minería e hidrocarburos, solamente genera un 1,4% de la población ocupada, según los datos que se apoyan en el Banco Central de Bolivia y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Vale recordar que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior reporta, al mes de agosto de 2019, que el valor de las exportaciones bolivianas sumó $us 5.765 millones (cifra menor en 6% comparado con el mismo periodo de 2018). De igual forma el volumen exportado sufrió una baja, pero del 21% (en esta gestión los números muestran 13,24 millones de toneladas de materias primas y productos al exterior).

Los sectores volcados a los mercados locales tienen una participación también alta en la generación de productos (75,5% del total del PIB), siendo los servicios de administración pública (17,8%), el sector agropecuario (13,4%) y el transporte, almacenamiento y comunicaciones (10,7%) los que más aportan.

Faltan políticas claras

El economista y profesor universitario Róger Mario López dijo que están ampliamente documentados los beneficios que tiene una economía cuando se abre al resto del mundo y, en la medida que tenga acceso a mercados más grandes y competitivos, los niveles de productividad serán más altos. Según su lectura, esto es algo que se debe buscar; sin embargo, considera que para que se aprovechen estos beneficios en la economía local, los sectores abiertos al comercio internacional deben adoptar las nuevas tecnologías y mejorar sus procesos.

“La política pública debería estar direccionada a incrementar el grado de especialización de la economía, lo cual se logra flexibilizando el mercado laboral y de bienes, mejorando la eficiencia de los mercados financieros, estableciendo buenas instituciones (derechos de propiedad claros y bien definidos), mejorando la calidad del sistema educativo, entre otras”, subrayó López.

De acuerdo con la apreciación del economista del Centro Boliviano de Estudios Económicos (Cebec), Pablo Mendieta, en el mundo es usual que los sectores orientados al exterior tengan mayor productividad y, por ende, más competitividad.

“Lo más importante es que la movilidad entre sectores sea fluida, para lo cual las regulaciones en los distintos mercados, especialmente laboral, deben ser amigables con empresas con potencial exportador”, aseveró.

Tags