Transformación del patrón de desarrollo, apoyo al emprendimiento, salud y educación son algunos de los pilares urgentes a implementar

El Deber logo
2 de febrero de 2020, 3:00 AM
2 de febrero de 2020, 3:00 AM

Falta un día para que finalice el plazo de registro de los candidatos y la presentación de sus programas de Gobierno ante el Tribunal Supremo Electoral para las elecciones generales del 3 de mayo. Para entendidos en el tema, las propuestas deben reflejar los mecanismos de acción para solucionar los problemas del país.

Un economista, un emprendedor, una socióloga, un analista político y un activista plantean qué es lo que estos deben incluir, para que el electorado pueda decidir.

Cambios en la economía

“Los nuevos programas deben ser capaces de mostrar una propuesta muy clara de transformación del patrón de desarrollo y salir del debate inútil entre Estado y mercado, liberalismo y estatismo que el país viene haciendo hace más de 190 años”, inicia el analista económico, Gonzalo Chávez.

Para el experto, los candidatos tienen que proponer cómo se abandonará el modelo primario exportador con medidas muy concretas sobre hacia dónde se debe hacer la diversificación productiva.

El futuro nuevo gobernante, y su equipo que legislará el país, tienen que presentar ideas claras sobre cuál va a ser la inserción internacional de Bolivia. “Si vamos a abandonar el patrón de recursos naturales, como los minerales, gas natural y soya. ¿Cuál es el nuevo perfil de patrón, vamos hacia una revolución industrial que generamos más valor hacia ciertos sectores?, como por ejemplo la agricultura de alto rendimiento, la biotecnología o vamos a una revolución de los servicios que tenga que ver con tecnología, con turismo, energía renovable, eso es el centro de la propuesta”, plantea.

El economista asegura que para lograr esto, los candidatos tienen que proponer qué harán en términos macroeconómicos, cómo van a resolver los temas fiscales, monetarios, el tipo de cambio y cómo se van a administrar ese tipo de variables. “También nos tienen que decir, para el cambio de patrón de desarrollo, qué van a hacer en términos de capital humano, educación, salud y saneamiento básico”.

Chávez considera necesario, y como tema central, es cómo se va a trabajar en términos de autonomía, federalización, cuánta descentralización y cuáles son los mecanismos concretos para realizarlo y cómo están conectados con algún tipo de desarrollo local.

El experto, y también docente universitario, asegura que, cuando el patrón de desarrollo se basa solamente en recursos naturales, se sobreenfatiza un factor de producción. “El patrón de desarrollo necesita también que la sociedad boliviana, en colectivo, sepa hacer otras cosas”.

Para que esto ocurra, Chávez cree que se tiene que invertir en capital humano, por lo que ve necesario un shock en educación, es decir, en los colegios, universidades, institutos técnicos, incluso en las propias empresas. “Caso contrario seguiremos siendo recolectores”.

En la industrialización 1.0, Bolivia limita con Brasil o Chile, pero, en la industrialización 4.0, Bolivia está al lado de la India, porque en la nube del internet hay otros tipos de fronteras. “Nos tienen que decir cómo vamos a hacer la transformación digital. Bolivia está atrasadísima en ese tipo de cosas”, finaliza el economista.

A esta voz se suma la de Juan Miguel Román, especialista en ventas y CMO de TuGerente.com, señala que Bolivia tiene una gran oportunidad para implementar y consolidarse en cuatro industrias: finanzas, logística, ciencia y tecnología. “El emprendimiento es uno de los caminos más rápidos y eficientes que tiene el país para modernizarse en estas cuatro áreas e industrias y ser competitivos a nivel internacional”, asevera.

Román cree que es recomendable que el Gobierno, acompañado de la Asamblea, presenten una Ley de Emprendimiento “que sea inclusiva, que cobije tanto a emprendimientos de base tecnológica como a emprendimientos tradicionales. Ésta debe (idealmente) contemplar incentivos fiscales (como exención de impuestos el primer año), sociedades de responsabilidad limitada con un único socio, posibilidad de recibir inversiones mediante un modelo de startup, protección a inversionistas minoritarios, mecanismos de cumplimiento y a la tecnología como pilar transversal”.

Para el emprendedor, es importante mencionar que los reguladores cumplen un papel fundamental en el avance de Bolivia, por lo que es vital que se modernicen y se creen sistemas de regulación y normativa que sean independientes y que se adapten sin depender de una regulación legislativa constante.

“Se debe trabajar en distintas áreas. En la Ley de Fintech sólida que modernice el sistema financiero boliviano y que incluya el modelo de crowdfunding y de factoring. En una actualización de los órganos reguladores. En la Ley de E-commerce y Protección de Datos. En la Ley de Startups y de Promoción Científica y Tecnológica, y en la Ley de Emprendimientos Sociales”, asegura.

Un tema muy importante para los emprendedores, asegura Román, es la creación e implementación del Viru Viru Hub como política de Estado. “Esto permitirá reducir los costos de transporte de pasajeros y de mercaderías, aumentando la transferencia de conocimiento y el comercio en Bolivia (uno de los grandes fuertes de nuestra economía)”, señala.

Pilares sociales

Para la presidenta del Colegio de Sociólogos de Santa Cruz, Norma Yalila Casanova, la pobreza sigue siendo un fenómeno alarmante y para ello se basan en indicadores para medirla.

Casanova espera que los programas puedan mostrar cuáles van a ser las políticas para brindar acceso a servicios básicos: agua, luz y comunicación. “Por otro lado, lo fundamental son la salud y la educación, dos elementos que hasta ahora son restringidos”.

La socióloga toma como otro indicador, los niveles de ingresos. Allí se pregunta cuáles serán las propuestas con respecto a la situación del empleo en Bolivia.

“Otro tema que la gente siente y sufre es el de la seguridad ciudadana y aquí hay dos elementos importantes. Primero, qué política de prevención de la violencia vamos a desarrollar. Y segundo, las inmigraciones, porque hasta ahora tenemos grupos de migrantes (cubanos y venezolanos, principalmente), para que no sean una carga social”, enfatiza.

La socióloga también ve necesario los planteamientos sobre el tema de vivienda que va ligada al control del negociado de tierras que influye en el acceso a los servicios es el último elemento que me parece importante. Hasta ahora, el hecho de que nosotros tengamos todo lo que es el negociado de la tierra hace que el problema de vivienda sea caótico y esté en relación con los servicios.

La decisión del electorado

El analista político, José Orlando Peralta asegura que los programas generalmente la gente no los lee y sólo cumplen la función de ser un requisito formal para inscribir las candidaturas.

Peralta considera que lo que sí debería preocupar a los candidatos y ciudadanía en general, es la necesidad de construcción de un nuevo lenguaje político que permita establecer un nuevo sentido común de época, otra forma de razonamiento político con base en las demandas de los hechos que sucedieron en 2019.

“Las estrategias discursivas de las fuerzas políticas en competición, excepto el MAS, que tiene su propio relato ideológico al cual se debe superar, aún no dicen nada nuevo. Todos se consideran factores de unidad e interpelan la corrupción y autoritarismo del proceso de cambio, pero no están construyendo un nuevo relato político con pretensión de ser hegemónico”, puntualiza Peralta.

Planes electorales y proyectos políticos

ROLANDO SCHRUPP - ACTIVISTA LIBERTARIO

El populismo, sea este de parte de los progresistas o de los conservadores, nos tiene acostumbrados a discutir proyectos electoralistas en lugar de proyectos políticos.

Cuando se plantea un populismo electoral lo único que le importa al politiquero es “ganar elecciones”. Al igual que cualquier plan de negocios, las propuestas en los planes de Gobierno deberán tener muy claros los temas de fondo, como la identidad política del proponente, los principios y valores fundamentales de esa identidad, los objetivos claros y medibles de lo que se persigue, el modelo de Estado u organización que se requiere para conseguirlos y las líneas de acción para lograrlo.

Es tan esencial como responder las cinco preguntas de siempre: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo? El electorado hoy entiende esto y espera que los planes no sean insultantes a su inteligencia. Espera verdaderas propuestas y no simple retórica. Nuestra sociedad está cansada de leyes que no buscan más que saludos a banderas, burocracia que no genera más que trabas, pegas y pagas, y de enunciados que simplemente buscan ser populares, no la búsqueda de la razón y la verdad.

Ha habido incluso populistas recientes que plantearon propuestas absurdas como “Ministerios de la Felicidad”. Desde el Libertarismo, no se plantea un modelo de Gobierno si no un sistema de mejora continua, una evolución hacia la Libertad Social y Económica, pues se entiende que las revoluciones pueden ser despóticas, crueles e incluso traicionadas.

La Libertad, como un horizonte hacia dónde evolucionar, nos permite tomar paso a paso el camino hacia ella, con la inteligencia de analizar constantemente los principios, el fondo y la forma de las acciones que se plantean y la implementación en la construcción permanente de nuestra sociedad.

Las pititas hoy deben ser las ganas de seguir aportando en la construcción de un mejor futuro. Una evolución del autoritarismo que lleve el poder al individuo y tenga la libertad como horizonte. Somos la ciudadanía la responsable de nuestro destino. El poder es nuestro, no sigamos ni órdenes ni consignas, leamos las propuestas y apostemos por proyectos. No nos peleemos entre nosotros, si lo que faltan son manos para corregir tanto daño.

Tags