Unas 790.000 personas se dedican a la actividad comercial que en 2019 tuvo un crecimiento de un 4,68% y que en 2018 generó $us 2.846 millones en compraventas. En Santa Cruz su crecimiento fue de un 7,2%

23 de febrero de 2020, 3:00 AM
23 de febrero de 2020, 3:00 AM

En el país, cerca de 114.028 empresas o unidades productivas se dedican a la actividad comercial, permitiendo una generación de empleo que ocupa a 790.000 personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según las estadísticas oficiales, el sector ha crecido un 4,68% ocupando el cuarto lugar en cuanto aporte al Producto Interno Bruto (PIB) que en la gestión pasada fue de 2,86%.

Para Napoleón Pacheco, analista económico de la Fundación Milenio, la actividad comercial en el país tuvo un peso importante y fue un espacio para la generación masiva de puestos de trabajo.

“Su importancia reside en que el comercio es la conexión directa con lo que se importa, es el termómetro para analizar la cantidad de circulante que hay en el país y cómo se comporta la población a la hora de destinar sus recursos en las diferentes compras que realiza”, dijo Pacheco.

Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), indicó que el comercio en 2018 generó $us 2.846 millones y subrayó que es uno de los sectores económicos más importantes del país; se encuentra por detrás del agro, el transporte y almacenamiento, la construcción y la administración pública.

Rodríguez precisó que el comercio en Bolivia se caracteriza por ser un importante generador de fuentes de trabajo poco especializados que, sin embargo, es una importante alternativa para las personas que precisan contar con algún ingreso.

Más empresas comerciales

Desde Fundempresa, entidad encargada del registro de las empresas que operan en el país, informaron que hasta noviembre de 2019 la base empresarial del país era de 327.194 empresas, de las cuales las que realizan compraventas por menor y mayor eran 114.028 unidades productivas, cuando en similar periodo de 2018 la cifra fue de 111.284.

La actual cantidad de empresas dedicadas al comercio representan un 34,8% respecto al total de compañías registradas en Fundempresa.

Sobre el tema, Jaime Dunn, analista económico, señaló que ese 34,8% es una muestra de que la economía nacional no se encuentra diversificada y que aún las actividades tradicionales, que no requieren importantes inversiones, innovación tecnológica y especialización, son una respuesta a las necesidades de la población.

Al respecto, el INE detalló que en 2019 en el área urbana la población ocupada alcanzó unas 3,5 millones personas, de los cuales 790.000 personas (22,5%) tiene como principal actividad el comercio.

Dunn hizo notar que esta actividad, por lo general, se caracteriza por ofrecer trabajos donde no se respeta los beneficios sociales y laborales, en el que se trabaja largas horas y se paga poco y en donde la informalidad encubre el contrabando, provocando una competencia desleal con el comercio formal que tributa.

Desde el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) calculan que esas 790.000 personas que trabajan en el sector comercial pueden ser el doble, si se toma en cuenta que el comercio informal no está registrado, tiene un personal que puede llegar al millón y medio de personas y que están básicamente en mercados y ferias a escala nacional.

Así, un estudio de 2018 del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó que Bolivia tiene la economía informal más grande, entre los 158 países incluidos en el tamaño de la muestra.

“Los más grandes (en informalidad económica) son Bolivia, con el 62,3% del PBI y Zimbabue, con 60,6% (...)”, detalla el trabajo.

Entre las causas para que esta situación genere economías que se ocultan de las autoridades el FMI desgrana varias razones, que incluyen la regulación, los factores monetarios e institucionales.

En lo que respecta a las razones monetarias, sostiene que la informalidad económica busca evitar el pago de impuestos y todas las contribuciones a la seguridad social.

Al respecto, Mario Renato Nava Morales, presidente del SIN, explicó que para incorporar a los emprendimientos informales se debe trabajar desde una postura de seducción y no desde una visión puramente sancionatoria que no hace otra cosa que provocar desconfianza y resistencia en los potenciales aportantes.

Navas puntualizó que es importante hacer notar que a mediano y largo plazo es más caro ser informal y que los beneficios de la formalidad son concretos.

Perspectiva nacional

Sobre el desempeño del comercio a escala nacional en la gestión pasada, Gustavo Jáuregui, gerente general de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), precisó que el último tramo del 2019 se vio empañado por la convulsión de orden económico, político y social que afectó al país, lo que provocó que la tendencia positiva de crecimiento en el sector comercial, que se tuvo en gestiones anteriores, se vea afectada.

En cuanto a las expectativas para este año, Jáuregui subrayó que la actual coyuntura se presenta con incertidumbre debido al escenario electoral que vive Bolivia y a los efectos negativos que puede tener sobre el comercio del país el problema mundial del coronavirus en China, que puede afectar el flujo de mercancías e importaciones con ese país.

“Este primer semestre será fundamental para el sector e influirá en la dinámica de crecimiento e inversiones. Proyectamos que los ratios comerciales mejorarán en el segundo semestre y el sector tendrá una dinámica similar a la de la gestión anterior”, sostuvo Jáuregui, al lamentar que el comercio informal sigue creciendo alentado por un Estado que pone trabas para aquellos que buscan registrar y formalizar su respectivas empresas y deben esperar hasta tres meses.

En Santa Cruz

En cuanto a la importancia de la actividad comercial en el departamento, desde el Centro Boliviano de Estudios Económicos (Cebec) de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) informaron que el comercio ha representado en promedio el 7% del PIB departamental cruceño en los últimos años con un margen bruto en torno a los $us 900 millones anuales.

Su crecimiento real se ha acelerado desde 4,2% en 2014 hasta 7,2% en 2018, último año del cual se cuenta información oficial, por lo que su importancia es significativa, a pesar de tener que hacer frente al contrabando.

“El contrabando representa un serio desafío para el sector, puesto que implica menor competitividad para las empresas legales como menores recursos recaudados y, por ende, menos posibilidades de inversión social. Por ejemplo, se calcula utilizando la Encuesta de Presupuestos Familiares 2015-2016 que la importación ilegal de textiles fue cinco veces más que la reportada oficialmente, mientras que, en el caso de calzados, fue casi un 20% mayor”, detallaron desde el Cebec.

Para superar esta situación la institución recomendó que conviene facilitar al comercio legal por los beneficios que implica, por lo que una medida adecuada en esa dirección es eliminar las autorizaciones previas para la importación establecidas por el DS 2752 de 1 de mayo de 2016 en los dos sectores mencionados anteriormente.

Ante la consulta de que, si Santa Cruz es solo agronegocios, desde el Cebec señalaron que la actividad comercial no es contraria a la actividad productiva, sino que es parte de esta última y que se debe tener una mirada integradora y complementaria.

“Todos los productos nacionales como los importados deben llegar a destino utilizando los canales comerciales respectivos. De hecho, el comercio puede ser una forma de canalizar la producción independiente de empresarios nacionales, como se hace en varios centros comerciales en el exterior”, precisaron desde el centro especializado en economía.

CONTEXTO

Desempeño. La actividad comercial en 2017 tuvo un crecimiento de un 5,15%, mientras que en 2017 el porcentaje fue de un 4,86%.

Crecimiento. Las empresas dedicadas al comercio entre noviembre de 2018 y 2019 aumentaron en 2.744 unidades productivas, de acuerdo con Fundempresa.

En la región. Hasta noviembre del año pasado en Santa Cruz estaban registradas 95.429 empresas, cuando en similar periodo de 2018 la cantidad fue de 91.339 unidades productivas.