La dimisión fue confirmada por Samuel Doria Medina. Se menciona que Óscar Ortiz asumirá en esa cartera de Estado. El senador guarda silencio

7 de mayo de 2020, 23:11 PM
7 de mayo de 2020, 23:11 PM

El Gobierno alista cambios en el gabinete económico. En las últimas horas se conoció la renuncia del ministro de Desarrollo Productivo y Desarrollo Plural, Wilfredo Rojo y se conoció que también se evalúa el reemplazo del titular del Ministerio de Minería, Carlos Fernando Huallpa.

La versión fue confirmada por el candidato a la Vicepresidencia por Juntos, Samuel Doria Medina,  a través de las redes sociales. Sin embargo, no se han pronunciados fuentes del  Ejecutivo.

Como nuevo ministro se menciona al senador Óscar Ortiz (UD), pero consultado por EL DEBER el legislador se abstuvo de referirse al tema.

Ortiz, de 50 años, es Administrador de Empresas de profesión y, antes de ingresar a la política, ejerció el cargo de gerente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz.

Rojo acompaña a la presidenta Jeanine Áñez desde el inicio de su gestión transitoria, en noviembre del año pasado. Hasta mediados del mes pasado se desempeñó como delegado presidencial en Santa Cruz en la lucha contra el coronavirus, lugar que es ocupado por el ministro de Gobierno, Arturo  Murillo.

El anuncio de la renuncia de Rojo se produce el mismo día en que el Gobierno designó a Richard Botello como nuevo presidente de YPFB, en reemplazo de Herland Soliz.

Analizan cambio del ministro de Minería

Desde el gabinete ministerial, adelantaron a EL DEBER que uno de sus actuales viceministros “de muy buen perfil” reemplazaría al actual Ministro de Minería, el cooperativista Carlos Huallpa.

Huallpa protagonizó esta semana una polémica con la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí. “Exigimos la inmediata designación de un nuevo Ministro de Minería y Metalurgia salido de nuestras bases de Potosí, y que conozca nuestra verdadera naturaleza y no busque la división ruptura y paralelismo de nuestro sector solo por velar afanes personales”, dice la resolución.

La molestia de los cooperativistas se originó tras la promulgación del Decreto y la resolución ministerial que les permite volver al trabajo a partir del 2 de mayo. El documento resaltó que si bien el sector busca volver a sus actividades, requieren de la garantía del Estado en cuanto a medidas de bioseguridad, para preservar su salud, reportó Erbol.

En la resolución, el sector solicitó al Estado “la emisión de planes de contingencia médica y de salud que contemplen políticas reales para el resguardo inmediato a la salud de nuestro sector, mientras paralelamente retornamos a nuestras fuentes de trabajo”.

El presidente de Fedecomin, Carlos Porco, declaró esta semana que se requiere también una “inyección económica debido a que cayeron las cotizaciones de los minerales, no se ha resuelto el tema de la maquila, se ha parado durante la cuarentena, y existe escasez de áreas de trabajo”.

Huallpa, que también proviene del cooperativismo de Potosí, manifestó con anterioridad que los reclamos de la Fedecomin eran de carácter político, porque la norma era una propuesta del sector.

“Esto para mí es un chantaje, están politizando el tema, si damos al sector minero (insumos de bioseguridad) tendríamos que dar a todos los sectores del país. La resolución no obliga a nadie que reinicie sus actividades, esto depende de ellos. Si están preparados que reinicien, sino, no”, dijo Huallpa, el martes.