Quieren que se use el dinero del Fondo Indígena para apoyarlos con alimentos y medicinas. Dicen que son invisibles para las estadísticas del coronavirus. La carta tiene 16 puntos

El Deber logo
10 de mayo de 2020, 15:20 PM
10 de mayo de 2020, 15:20 PM

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob orgánica) pide que los recursos del Fondo Indígena sean utilizados para apoyar a las comunidades con alimentos e insumos para protegerse del coronavirus. 

Hicieron pública una carta dirigida a la presidenta Jeanine Añez y a los gobernadores en la que exigen pruebas rápidas, un bono Covid-19 para comunidades, elaboración de material de comunicación en idiomas locales, atención a las comunidades fronterizas y otros puntos más. 

"Antes de la cuarentena elaboramos una propuesta como confederación que aglutina a siete departamentos, 34 naciones y 13 regionales", explica Gregorio Queti, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia. "Es difícil moverse para solucionar temas de salud en nuestras comunidades. En Beni se usa la canoa o peque peque. Por eso propusimos que como pueblo usemos los recursos del Fondo Indígena. Como dirección nacional propusimos que esos recursos se utilicen para apoyar con alimentación, medicamentos y otros accesorios", dice el dirigente.

Hasta hoy no hubo respuesta, asegura. "La pandemia se ha extendido y la dificultad, el miedo y el temor es que la mayoría de las comunidades no están encapsuladas por los municipios. Falta alimentación y combustible", explica. 

La Cidob ha pedido ayer a los presidentes de las organizaciones que envíen un informe para saber cuántos hermanos indígenas hay con coronavirus, para que la cooperación internacional ayude directamente.

La vicepresidenta de la organización, Yenny Suárez Parada, dice que están preocupados por el silencio del Gobierno ante sus pedidos. 

Según el dirigente Abdón Justiniano Cujuy, se han aislado las 56 comunidades movima de San Pedro, 70 de la zona de San Ignacio de Mojos, 45 en Exaltación, 13 canichanas y 60 del Gran Consejo Chimán. 

Estos son los pedidos que formularon en un carta abierta a la presidenta y los gobernadores: 

1. Equipamiento e implementación de prueba rápida y molecular. En comunidades de Beni  (ya hay 100 infectados en Trinidad) y Santa Cruz hay muchos infectados, pero se ignora cuantos más existen y de ellos cuántos estuvieron por las comunidades. "Llegarán más tests y es probable que se queden en Trinidad y ciudades de Santa Cruz. Es urgente organizar brigadas fluviales y territoriales que hagan esas pruebas en las comunidades, antes de tener la “sorpresa” de su expansión y desborde en ellas", dice la carta.

2.     Pruebas de descarte al personal estatal. Se pide en especial para el personal del sector educación, salud, militares, policías y otros, antes de cada ingreso a las zonas de las comunidades, para evitar el contagio involuntario.

3.    Atención efectiva de la salud comunitaria indígena. Brigadas de salud fluviales itinerantes. Se pide que recorran las comunidades con atención médica, medicinas y pruebas rápidas.

4.     Emergencia en comunidades fronterizas con Brasil, Paraguay y Perú. Se ve una alta probabilidad de que aumenten los infectados por contacto con hermanos de Brasil, Paraguay y Perú. Temen que el problema que hay en esos países colapsados por la pandemia se traslade a las comunidades de Bolivia ubicadas en la extensa frontera. Piden de forma urgente implementar brigadas médicas terrestres y fluviales en esas zonas fronterizas.

5.     Atender indígenas en las ciudades. Hacen conocer que "Muchos hermanos indígenas se quedaron inmovilizados en las ciudades por la cuarentena y que ahora afrontan grandes dificultades de alojamiento y alimentación". Se insta a atender esta doble vulnerabilidad, al ser indígenas en pobreza, y encima no poder retornar a sus comunidades y verse obligados a permanecer en las ciudades.

6.      Establecer “Bono COVID-19 para comunidades indígenas”. Los bonos han llegado solo a algunas comunidades, para pocas personas y la inmensa mayoría está excluida. "Es injusto que esos bonos se apliquen principalmente en áreas y actividades urbanas (trabajadores, planillas, informales, etc.), CIDOB puede entregar el listado de las más de 1800 comunidades y número de familias, que deben recibir el bono, a través de su valor equivalente en víveres (arroz, azúcar, harina, aceite, sal, kerosene, jabón y otros) y entregarlo a las autoridades comunales para evitar salidas a las ciudades".

7.     Llevar apoyo municipal y estatal a las comunidades. Solicitan que se garantice que los fondos estatales en los municipios lleguen realmente a las comunidades a través de las autoridades comunales y no se quede en las ciudades. "Los municipios deben llevar a las comunidades, mascarillas, material de limpieza (jabón, alcohol, lejía y otros) y medicinas; y también el pago de otros fondos de apoyo estatal y evitar que salgan a la ciudad a contagiarse. Por transparencia difundir lo que cada municipio y otras entidades estatales están recibiendo, para efectuar la fiscalización y reducir la burocracia, exclusión, errores y corrupción".

8.      Comprar y recoger productos comunales. Las comisiones municipales que van a las comunidades pueden, al momento de regresar, comprar plátanos, pescado, yuca, frutas y otros, que necesitan los asentamientos humanos en las ciudades, ahorrando en tiempo y costos.

9.     Comunicación en idiomas locales. Reclaman la elaboración y aplicación acelerada de una estrategia de comunicación en idiomas indígenas y castellano, mediante diversos materiales (audio, video, imágenes, cartillas) sobre la prevención y su difusión a través de la estructura de la Cidob orgánica y las diversas radios, radiofonía, celulares y comunicadores indígenas asociados.

10.      Prevenir casos especiales. Proponen que líderes y lideresas junto con el Ministerio de Salud registren los casos de mayor vulnerabilidad en las comunidades como son: gestantes, ancianos, diabéticos, hipertensos, niños anémicos o especiales, familias muy alejadas y desinformadas, entre otros casos de cuidado.

11.      Participación de Cidob orgánica en acciones estatales. Piden que no se repita el error de un Estado vertical que planifica por su cuenta y cuando surgen errores y problemas recién pide ayuda a las organizaciones indígenas. "Queremos contribuir y exigimos ser convocados a las reuniones virtuales de planificación de los ministerios de Estado, gobiernos regionales y demás entidades públicas para la acción conjunta y cooperación que dé mejores resultados", dice parte de la carta.

12.  Educación bilingüe más allá del internet: Hacen notar que el Ministerio de Educación debe establecer otras metodologías y planes educativos para la educación bilingüe en las comunidades que carecen de servicios de internet; caso contrario, se estaría dando otra forma de exclusión social del servicio educativo estatal hacia los pueblos indígenas.

13.  Se pone la logística organizativa de Cidob orgánica a disposición. Se pone a disposición las redes de dirigentes y equipo técnico, así como los locales, oficinas, comunicaciones y otros, ubicadas en los territorios indígenas.

14.  Intervención de la Defensoría para evitar abusos militares y policiales. "La irresponsabilidad de no cumplir la cuarentena diurna y nocturna debe ser rechazada y sancionada, pero de ninguna manera con uso de armas militares o policiales. Por ello, es indispensable que la Defensoría del pueblo y Fiscalía intervengan para evitar excesos y se cumpla efectivamente con la “razonabilidad” en la actuación de las fuerzas del orden".

15.  Exigencia del uso de los recursos del Fondo de Desarrollo Indígena. Se pide la utilización de estos fondos a efecto de sufragar los gastos de las peticiones mencionadas dentro de la presente solicitud.

16.  Esperamos de respuestas positivas y de mucho realismo. Se dirigen a la presidenta Jeanine Áñez y sus ministros diciéndoles que "No es viable ni realista decirnos que esperemos la ayuda que llegará a través de las estructuras estatales o municipales, hoy rebasadas, siempre débiles y muy desinformadas de nuestra realidad indígena".