La comisión de transición dijo que la contratación de personal eventual adicional le significan a la Alcaldía Bs 10,92 millones

El Deber logo
26 de abril de 2021, 12:13 PM
26 de abril de 2021, 12:13 PM

Con respaldos en mano que reflejan las cifras de la Alcaldía cruceña, la comisión responsable de llevar adelante la transición a nuevas autoridades detectó que, de enero a marzo de 2021, un total de 2.227 personas fueron contratadas de manera eventual por la comuna cruceña, bajo la administración de la alcaldesa interina, Angélica Sosa.

Casualmente, esto coincide con los tiempos de campaña de las elecciones subnacionales. Desde la comisión informaron que solo el 11% de los nuevos funcionarios eventuales fue destinado al área de Salud, una de las más urgidas por la emergencia sanitaria del Covid-19.

Mario Centellas, vocero y responsable de la comisión, sostuvo que la mayoría de estas personas fue incluida en áreas, como Planificación (43% de los contratos), Desarrollo Humano (17%) y Recaudaciones (13%). El total de contratos, según el reporte, le significan a la comuna cruceña Bs 10,92 millones.

"La explicación le corresponde a la administración saliente. Dudo que esté mal hecho el tema de contratos, pero aparentemente las contrataciones no fueron direccionadas  a la necesidad de la ciudadanía en el área de salud", cuestionó Centellas.

En la segunda mitad del mes de enero de este año, la alcaldesa interina ​señaló que la municipalidad contrató a 4.000 profesionales médicos para atender a la población y así intensificar las acciones para frenar el rebrote del Covid-19 (la segunda ola). 

La municipalidad tiene actualmente 9.541 ítems a su cargo, de acuerdo a las cifras expuestas por la comisión de transición.

Medidas ante las deudas

Después de que se diera a conocer que la Alcaldía cruceña tiene una deuda contraída cercana a Bs 1.000 millones (cifra a la que se puede sumar el monto comprometido en calidad de préstamos internacionales, por valor de Bs 812 millones), Centellas anunció que la nueva administración planteará tres medidas inmediatas de ajuste para paliar la crisis financiera que atraviesa la comuna cruceña.

La primera medida se enfocaría en la restricción y austeridad del gasto corriente, que actualmente bordea los Bs 533 millones y se pretende reducir al menos Bs 100 millones de dicha cifra, de acuerdo al reporte de Centellas. 

En estos gastos entran los salarios de los funcionarios públicos. Centellas sostuvo que hay un "excedente" de personal, lo cual no se descarta que pueda reducirse. Sin embargo, esto no afectaría a los contratos fijos y menos al área de Salud, tomando en cuenta la necesidad de médicos y enfermeras por la pandemia.

El segundo ajuste de los gastos tiene que ver con una agenda de proyectos que apunten a oxigenar la economía de la Alcaldía

Mientras que la tercera medida económica se centra en gestar alianzas público-privadas (una promesa de la campaña de UCS) para que el empresariado pueda articular proyectos de envergadura que encajen en los planes de la nueva administración; inversiones que se darían con carácter de concesión para no contraer deudas.