El desempleo bajó en el área urbana a 8,1%, siendo la más baja desde el pico más alto de la pandemia en julio de 2020 (11,6%)

El Deber logo
2 de mayo de 2021, 18:46 PM
2 de mayo de 2021, 18:46 PM

Con base en los datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este domingo que en marzo la tasa de desempleo en área urbana disminuyó a 8,1%, siendo el porcentaje más bajo desde el pico de la pandemia en julio de 2020 cuando llegó a 11,6%.

Al mes de marzo, la tasa de desocupación en el área urbana disminuye a 8,1%, siendo la más baja desde el pico de la pandemia del Covid-19 en julio de 2020 (11,6%). Los resultados de los primeros tres meses de este año dan señales de una tendencia hacia la recuperación”, señala un comunicado del INE.

Al segundo semestre de 2020, la tasa de desocupación de las mujeres alcanzó el nivel más alto; sin embargo, este indicador se redujo a 8,4% a marzo, cifra que representa una reducción de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto a febrero (9,6%) y 3,3 p.p. con relación al máximo nivel alcanzado en agosto de 2020 (11,7%).

“Para la población de jóvenes de 16 a 28 años de edad, la tasa de desocupación urbana de hombres y mujeres descendió a marzo de 2021 (12,4% para hombres y 13,1% para mujeres). De igual forma, la brecha de género se redujo significativamente en 0,7%”, explicó el INE.

Por departamento, la tasa de desocupación disminuyó en casi todos, excepto La Paz que registró un incremento. Por otro lado, el primer trimestre de 2021, el área urbana de Cochabamba presenta una tasa de desocupación de 10,5%, La Paz 8,6%, Santa Cruz 7,4% y otros departamentos 9,4%.

La Encuesta Continua de Empleo refleja el comportamiento de la desocupación urbana, la oferta y la movilidad del trabajo dentro del área urbana y rural de Bolivia. 

Tags