El maestro rural y sindicalista y la administradora de empresas, ex primera dama y excongresista se encuentran en una cerrada carrera por la presidencia del vecino país

7 de junio de 2021, 19:51 PM
7 de junio de 2021, 19:51 PM

En medio de una fuerte polarización política en Perú, más de 25 millones de personas eligieron este domingo quién será su próximo presidente entre dos candidatos que representan mundos radicalmente opuestos: Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

Al 94,05% del recuento oficial de los votos Pedro Castillo aventaja a Fujimori en una final de infarto. El maestro rural y sindicalista ahora tiene el 50,07% de los votos, mientras que la hija del expresidente Alberto Fujimori ostenta el 49,92%.

Castillo, un maestro rural y líder sindicalista, ha sido la gran sorpresa en estas elecciones, irrumpiendo en la escena política peruana al lograr la mayor cantidad de votos en la primera vuelta presidencial y, de paso, desconcertar a parte de la élite del país sudamericano. Keiko Fujimori, en tanto, es una de las políticas más conocidas y polémicas de Perú.

Conozcamos un poco más a fondo la trayectoria de ambos.

José Pedro Castillo Terrones

Nació hace 51 años en Puña, un pueblo del distrito de Chota, en Cajamarca, donde vive y trabaja como maestro de una escuela rural desde hace 24 años.

El sindicalista se hizo conocido en Perú por liderar una huelga de maestros en 2017, que duró más de 80 días, en demanda de aumento salarial y la derogación de un cuestionado sistema de evaluación de los docentes.

Las ideas del candidato de 51 años convencen sobre todo a las clases bajas, a quienes se inclinan por medidas de izquierda.

El paro dejó sin clases a 3,5 millones de alumnos de escuelas públicas de todo el país y arrinconó al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien se negó inicialmente a dialogar con los huelguistas hasta que cedió y accedió a la mayoría de demandas, excepto la de terminar con el sistema de evaluación.

La propuesta electoral de Perú Libre, el partido de Castillo, se basa en una tríada: salud, educación y agricultura. Esos son los sectores prioritarios donde se deben realizar cambios para impulsar el desarrollo del país, asegura Castillo.

En su plan de Gobierno propuesto se encuentra la idea de modificar la Constitución Política del país, principalmente con el objetivo de llevar a cabo una reforma económica en la que el Estado asumiría un rol de empresario para competir con los privados.

“Actualmente vivimos en un sistema capitalista aparentemente renovado, en un neoliberalismo económico, llamado Economía social de mercado, impuesto desde el año 1993 y desde entonces ha ido en contra de los intereses de las grandes mayorías del país. Para cambiar esta triste realidad, es necesario plantear ajustes en el campo económico, la mayoría de manera drástica”, asegura el plan de Gobierno de Perú Libre llamado ‘Economía popular con mercados’.

Keiko Sofía Fujimori

Nació en Lima, tiene 46 años, es casada y con dos hijas adolescentes. administradora de empresas, exprimera dama y excongresista, es la líder del partido Fuerza Popular.

Es hija del expresidente Alberto Fujimori, que gobernó de 1990 a 2000 y actualmente cumple una pena en la cárcel, tras ser condenado por diversos crímenes, como corrupción y usurpación de funciones.

Esta familia, de ascendencia japonesa, ha marcado la política peruana en las últimas tres décadas. Keiko ha pasado la mitad de su vida en política, a la que ingresó contra su voluntad, según confesó. En 1994, a sus 19 años, la separación de sus padres la llevó a convertirse en primera dama sustituta.

Sumido en un escándalo, su padre renunció a la presidencia en 2000 con un fax desde Japón, donde buscó refugio. Ella permaneció en Perú y dio batalla cuando hasta sus tíos estaban prófugos de la justicia.

En 2004 se casó con el estadounidense Mark Vito Villanella y se reconcilió con su madre, pero no pudo desligarse de la política. A pedido de su padre, tomó las riendas para relanzar el fujimorismo en 2006. Se Postuló al Congreso ese año y obtuvo la más alta votación: 602.000 votos.

Perdió en 2011 la presidencia ante Ollanta Humala y en 2016 ante Pedro Pablo Kuczynski, aunque su partido consiguió mayoría absoluta en el Congreso. Su bancada maniató a Kuczynski hasta forzarlo a renunciar en 2018, tres meses después de que indultara a su padre. La medida fue anulada por la justicia.

En los comicios parlamentarios extraordinarios de 2020, el fujimorismo perdió el control del parlamento.

Su liderazgo se basa en gran medida en la popularidad en algunos sectores de su padre. Ella ha dicho que de ganar indultará al exmandatario, de 82 años.

“Mi intención es salvar a los peruanos de la muerte y del hambre” que causa del coronavirus, declaró Keiko, en alusión a la actual crisis sanitaria y económica.