La dirigencia del transporte pesado aseguró que este problema ocasiona perjuicios a la economía y multas a los conductores de hasta 1.000 UFV al no realizar las entregas de carga en el tiempo asignado.

El Deber logo
2 de julio de 2021, 13:53 PM
2 de julio de 2021, 13:53 PM

El secretario de la Coordinadora del Transporte Pesado, Juan Yujra, informó que son más de 500 camiones de alto tonelaje que aún se encuentran haciendo fila en la frontera Bolivia- Chile, con los conductores expuestos a las bajas temperaturas y a la espera de realizarse la prueba del Covid-19 que exige como requisito el vecino país. Esta situación ha llevado a que los camiones demoren hasta dos días en salir de este punto para avanzar hacia su destino.

El dirigente indicó que la toma de pruebas se realiza en la zona Tambo Quemado, con un personal de salud muy reducido que demora y atrasa el trabajo de los transportistas, que no pueden cumplir con los tiempos asignados para la entrega de carga; y lo que es peor, son sancionados con multas entre Bs 1.000 y Bs 2.000.  

 “Nos dan tres días para llegar desde el origen de salida hasta la aduana, pero con esto no se puede y se debe presentar documentos que justifiquen el atraso y realizar este proceso a través de la aduana con un informe que es muy burocrático. Son contravenciones, tienen multas dependiendo las horas y los días y se tiene que pagar entre los 500 y los 1.000 UFV”, aseveró Yujra.

Asimismo, sostuvo que los contenedores en los que se realiza la exportación de productos, tienen un periodo de 15 días para retornar, de lo contrario les sobreviene un costo adicional de 50 dólares por día que deben cubrir sino cumplen los periodos de entrega.

Agregó que el problema viene agudizándose desde hace tres semanas y exigen al Gobierno poner más atención y buscar soluciones para no afectar la economía del país y liberar el cuello de botella de casi 17 kilómetros generado en la frontera.  

“Sin esa prueba no podemos pasar, pero se debe agilizar y hacerlo lo más rápido que se pueda porque es complicado para nosotros tener que quedarnos en la frontera hasta los otros días y a parte de eso en la frontera no hay servicios básicos y las bajas temperaturas nos perjudican y eso representa un gasto extra para nosotros por viáticos”, concluyó.