Reclaman por la autodeterminación indígena y los avasallamientos. Esperan llegar a la capital cruceña el 24 de septiembre.

El Deber logo
27 de agosto de 2021, 13:13 PM
27 de agosto de 2021, 13:13 PM

Una pausa en la comunidad Elvira, a 65 kilómetros de Trinidad (Beni), permitió un respiro a los marchantes. Indígenas benianos, de distintos pueblos, mantienen firme la marcha hacia Santa Cruz de la Sierra a pesar de la lluvia. Tras una ligera comida, los marchistas continuaron rumbo.

“La lluvia nos mojó, pero nos dimos modos para avanzar", sostuvo ayer Abdón Justiniano, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (Cepib), que va al frente de la columna principal.

La marcha de los pueblos indígenas del oriente boliviano exige al gobierno central la autodeterminación de su territorio y también es en contra de los avasallamientos. Por el momento, no llega a un centenar de personas, pero aguardan la llegada de otros grupos, como los Sirionó, para engrosar la protesta.

"Esperamos que en los próximos días vayan llegando otros hermanos”, precisó Justiniano.

La protesta se produce 31 años después de la mítica marcha por Territorio y Dignidad en 1990 que reivindicaba la identidad de los pueblos del oriente boliviano.

Los marchistas avanzarán en horas de la tarde hasta un nuevo punto de descanso donde pasarán la noche. Abdón manifestó la tarde del jueves la falta de apoyo a los indígenas  del oriente boliviano con proyectos sostenibles, además de las emergencias que viven ante los incendios forestales y la falta de apoyo médico durante toda la pandemia del coronavirus.


Apenas un plato de arroz para reponer fuerzas y seguir la ruta.

La bandera del patujú, símbolo de los indígenas de tierras bajas, identifica la marcha

Grandes y chicos integran una marcha que reivindica proyectos para las comunidades indígenas