Existen 24 emergencias activas en el departamento. Concepción registra 6 incendios, es el más afectado por los focos de calor

29 de septiembre de 2021, 12:50 PM
29 de septiembre de 2021, 12:50 PM

Cada mañana, una intensa humareda se siente en la capital cruceña. Basta mirar al horizonte para descubrir el aire contaminado que apaga el amanecer. Con 24 incendios forestales activos, la condensación del humo se hace más evidente en estos días.

Adita Montaño, directora de Recursos Naturales de la Gobernación, informó hoy que, a pesar de los esfuerzos por contener las llamas, 24 incendios forestales persisten en el departamento de Santa Cruz. Dijo además que se liquidaron dos incendios; uno en San Carlos y otro en Guarayos.

Concepción registra 6 incendios y es el municipio más afectado. En las últimas horas  se ha detectado un nuevo foco de quema en la hacienda La Habana. 

A su vez, San Ignacio, San Matías y San Rafael registran 4 incendios cada uno. En Puerto Suárez se trabaja sobre 2 incendios y los municipios de San José, Roboré, San Javier y Pailón reportan un incendio cada uno.

La intensidad de los incendios afecta a la calidad del aire. De acuerdo a los registros referidos a la ciudad capital, se considera que el aire es poco saludable y dañino para la salud. 

Actualmente, el Índice de Calidad del Aire (ICA) reporta un valor de 170 puntos. La escala  internacional del ICA considera un aire bueno cuando los índices reportan valores por debajo de los 50 puntos. Hasta los 100 valora la calidad como moderada. Entre 100 y 150 puntos se estima que el aire es perjudicial para grupos sensibles; y por encima de los 150 puntos afecta a la salud de manera notoria.

En horas de la mañana, el monitoreo satelital de la Gobernación detectó 191 focos de quema en todo el departamento cruceño. En lo que va del mes, suman 10.423 y la cifra acumulada desde inicio del año alcanza los 31.482 focos.

Montaño también detalla las hectáreas afectadas por los incendios. Son más de 1.658.000 hectáreas arrasadas por el fuego.