La norma no llegará al pleno hasta que se analicen todos los cuestionamientos. El MAS considera que se deben suspender todas las movilizaciones anunciadas contra el proyecto

El Deber logo
5 de octubre de 2021, 11:00 AM
5 de octubre de 2021, 11:00 AM

La Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas queda en suspenso. No será analizada por el pleno de Senadores hasta que no se consensue su contenido con diferentes sectores.

El legislador del MAS, Miguel Pérez, dijo que “hoy (martes) no se trata la ley, se suspende y llamamos a la cordura a nuestros sectores a nivel nacional para que también no conflictúen el país”.

Mientras que el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, confirmó que el proyecto seguirá siendo analizado en la comisión de Constitución, para atender las observaciones planteadas por diferentes sectores.

“Frente al clima de susceptibilidad abrimos la posibilidad de diálogo para recoger todas las demandas y dudas que se tengan en torno a esta ley. No se tratará todavía en el pleno, la comisión seguirá recibiendo las dudas de todos los sectores”, afirmó en conferencia de prensa.

Asimismo, consideró que con esta decisión deben levantarse todas las protestas anunciadas para los próximos días por diferentes sectores, tal como el paro anunciado para la próxima semana, determinado en la ‘cumbre por la democracia’ en Santa Cruz.

“Abrimos la posibilidad de recibir toda observación o dudas que tengan gremiales, transportistas, medianos productores, empresarios, absolutamente todos. Lo que menos queremos es que se perjudique a los sectores que reclaman algunos derechos que supuestamente va a privar esa ley”, recalcó.

Pérez detalló que la disposición surge del presidente Luis Arce, quien instruyó “convocar todos los sectores sociales en conflicto” para que hagan conocer sus críticas al polémico instrumento que fue aprobado por la Cámara Baja.