Sociales
PORTADA
Anormal nace para mostrar arte y dar un espacio a la diversidad
En el mes del orgullo te damos a conocer Anormal, un encuentro de diversidades que pretende dar mayor visibilidad a la comunidad LGBT+
“El encuentro de diversidades Anormal nace para celebrarnos a nosotros mismos y dar el arte que genera la comunidad a todos. En Anormal vas a tener desde exposición de fotografía, ilustraciones, conciertos acústicos, show de drag queens, todas las artes expresadas por representantes del colectivo, personas trans, lesbianas, gays,toda la diversidad expresa su arte y lo regala a toda la población”, explicó Luhan Ortiz de la organización del evento, que dio origen a Anormal en el mes del orgullo.
A raíz que nos faltan plataformas donde exhibir este arte, el viernes y sábado, en el Centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz de la Sierra, efectuaron el primero de muchos encuentros de diversidad.
Con este evento quieren dar a conocer las diferentes agendas y la cotidianeidad de cada uno de estos grupos de personas diversas. “Este es un evento de celebración de arte y de cultura pero que tiene detrás muchos mensajes, muchas luchas, mucho trabajo en base a derechos humanos, mucho trabajo en base a búsqueda de leyes aquí en el país, a que cada colectivo tenga su espacio y tanto la gente, que es parte del colectivo como la que no, esté enconocimiento de todo esto”, explicó Paulette Salinas también de la organización.
Anormal está conformado por un equipo del que son parte Denilson Montaño, Paul Jesús Vásquez, Arnold Andrade, Paulette Salinas y Luhan Ortiz. “El nombre del evento hace referencia al término peyorativo que la sociedad ha impuesto sobre la población LGBTI+ históricamente para descalificar y sancionar nuestro derecho a existir”, añade el colectivo.
Ortiz lamentó que se tenga que esperar a convocar a estos artistas para recién tener visibilidad, cuando debería ser algo cotidiano. “Justamente tenemos que hacerlo en el mes del Pride, cuando se habla de todas las diversidades y convocamos a esta cantidad de artistas para hacer un eco. Imagínense si para los artistas está así la cosa, cómo estará para nuestros derechos”, expresó Ortiz, que, a pesar de la situación, celebra a la cantidad de personas que se han aliado al evento sin formar parte de la agenda, pero predispuestos a saber, a conocer y compartir sus experiencias.
Entre los personajes destacados que participaron en el encuentro están los artistas de la fotografía: Bruno Vásquez, Sergio Chuquimia, Omaira Tapia, Arnold Cavazzini, María Edith Pereira, Yo también Bolivia.
Por su parte, en stand up participaron: Andrómeda y Chochi Cardona. Como artistas gráficos: Mariano Aguilera, Valerie Monic y Paola Valdiviezo. Drag Queens: Kira Cabana, Bruna Cabana, Miz Aleiah, Adri Kardashian, Lusifer, Charlotte Aguilera. Poesía: Marco Arzabe, Lucía Carvalho y Nicolás Gonzáles.
La portada la ocupan Nadia Peralta, Denilson Montaño Segovia, César Javier Morón , Vania Lobo, Viudita Moderna, Luis Gamarra, Valerie Monic, Kerana de Santa Cruz y Ninón, además personajes como Lenka Nemer y Ximena Zalzer, que se unen para que el mensaje llegue a más personas a través de la de sus plataformas.