Getty Images
Edina Alves es una de las mujeres árbitro más destacadas en el continente.

Comenzó la Copa América masculina, el torneo de selecciones de fútbol más antiguo del planeta.

Y entre sus novedades hay una que resalta por encima de todas: a diferencia de la Eurocopa, que se realiza de forma paralela en el viejo continente, el torneo americano cuenta con ocho árbitras por primera vez en su historia.

Las dos principales son la brasileña Edina Alves y la estadounidense Tori Penso, quienes ejercerán como jueces centrales de alguno de los encuentros de la Copa América.

Además, otras cinco mujeres han sido escogidas como parte del grupo de asistentes de línea.

Ellas son Neuza Back (Brasil), Mary Blanco (Colombia), Migdalia Rodríguez (Venezuela), Brooke Mayo (EE.UU.) y Kathryn Nesbitt (EE.UU.).

Y en el VAR (el árbitro asistente de video), la competencia contará con la nicaragüense Tatiana Guzmán.

De hecho, este viernes Alves y Back hicieron parte del cuerpo de árbitros que estuvieron a cargo del empate a cero entre Chile y Perú.

"Es un sueño. A veces me despierto en la mañana y digo: 'estoy logrando cosas en tan poco tiempo', porque inicié como árbitro internacional en 2016 y hay personas que tienen 15 años a nivel internacional y no han logrado estar en torneos importantes como este o los Juegos Olímpicos, donde también voy a estar", le dijo la venezolana Migdalia Rodríguez a la agencia de noticias AFP.

"Desde que inicié, siempre mi preparación física iba enfocada a querer llegar a los torneos de hombres", añadió.

Esta designación hace parte de una tendencia cada vez mayor: la llegada de las mujeres al arbitraje de los encuentros masculinos.

Getty Images
Tori Penso dirigió la final del Mundial Femenino de 2023 entre Inglaterra y España.

En la pasada Copa del Mundo Qatar 2022, se marcó un momento histórico cuando una mujer, la francesa Stephanie Frappart, dirigió por primera vez en el mayor torneo de fútbol, al arbitrar en el encuentro Costa Rica - Alemania.

Además, en los próximos Juegos Olímpicos, habrá 38 mujeres entre los 89 jueces que regirán los partidos de fútbol del evento cumbre del deporte mundial.

¿Quiénes son?

La designación de Edina Alves, de 44 años, no es una sorpresa.

Alves es uno de los referentes del arbitraje en el continente pero, sobre todo, es la primera mujer en arbitrar un juego profesional masculino organizado por la FIFA.

Ocurrió en Qatar, en el Mundial de Clubes de 2021, cuando dirigió el encuentro entre el Ulsan Hyundai de Japón y el Al-Duhail catarí.

Y es una jueza que recogió el ejemplo de una "heroína" de la profesión: Sílvia Regina de Oliveira, también brasileña y la primera mujer en dirigir un partido de Conmebol en 2003.

"A las chicas que quieran ser árbitras no hay que tratarlas desde la compasión. Es una carrera difícil, pero por suerte, al menos en la dirección de arbitraje en Brasil, a las árbitras se nos evalúa de forma justa y recibimos el mismo trato que los árbitros. Eso ya es una gran conquista", le dijo Álves al diario El País.

La estadounidense Tori Penso, de 39 años, también dirigirá algunos encuentros de esta Copa América.

Ella se ha destacado ya en el arbitraje internacional: fue la jueza principal de la final de la Copa del Mundo femenina de 2023, que disputaron Inglaterra y España.

La colombiana Mary Blanco también viene haciendo carrera, después de haber sido la primera árbitra colombiana en estar en un Mundial femenino y hacer parte del cuerpo arbitral de la final del fútbol masculino colombiano en 2023 entre Millonarios y Atlético Nacional.

Getty Images
La venezolana Migdalia Rodríguez hará parte de los jueces de línea del torneo.

Rodríguez, por su parte, ya fue escogida para los Juegos Olímpicos de París.

Brooke Mayo fue asistente en la final de la Copa del Mundo femenino de 2023 y tiene más de 21 años de experiencia en el arbitraje, mientras que su par Kathryn Nesbitt fue una de las mujeres que hizo historia al integrar el cuerpo colegiado que se encargó del Mundial de Qatar.

Y en el VAR estará una pionera del fútbol profesional nicaragüense: Tatiana Guzmán. Ella fue la primera mujer en dirigir un encuentro de fútbol masculino en su país y ahora vuelve a hacer historia desde el equipo del VAR de la Copa América 2024.

"Pienso que, incluso en el arbitraje, esto será emocionante para otras niñas, y también para los equipos de fútbol, para que sepan que pueden ser parte de esto", le dijo Guzmán a la página de la FIFA

Getty Images
Mary Blanco fue la primera árbitra colombiana en estar en un Mundial femenino.

Árbitras que han hecho historia

Aunque los primeros registros del arbitraje femenino datan de los años 30 con la aparición de la austríaca Edith Klinger, lo cierto es que la FIFA señala a la turca Drahşan Arda como la primera referí mujer en la historia del fútbol.

Arda se dedicó al arbitraje durante la década de 1960, mientras ejercía de maestra de escuela en la región alemana de Baviera.

Con el tiempo fueron llegando más mujeres al juego. No solo la ya mencionada De Olivera y Frappert, sino también otros nombres que han dejado su marca.

La sueca Ingrid Jonsson, por ejemplo, hizo parte de la terna arbitral de la final del primer Mundial femenino que se disputó en China, cuando todavía predominaban los jueces hombres.

En Sudamérica, además de Silva y De Olivera, en los últimos años se ha destacado Cláudia Vasconcelos Guedes.

La brasileña fue la primera mujer en dirigir un partido oficial de un torneo organizado por la FIFA: fue la jueza central del partido por el tercer puesto en el Mundial Femenino de China de 1991.

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas

  • Copa América 2024: quién será el campeón y hasta dónde llegará tu selección
  • Copa América: descarga el calendario y sigue la clasificación y los resultados