Luego de varias horas de debate, durante el ampliado del transporte pesado, las bases determinaron que si no hay un encuentro con el presidente del país, Luis Arce, el sector saldrá a las calles a bloquear las carreteras del país, el 3 y 4 de junio.

Alfredo Saca, presidente del transporte pesado de Cochabamba, explicó que durante el ampliado se analizó el grado de respuesta que tuvieron los transportistas sobre la escasez de dólares, la falta de combustibles y el “accionar abusivo del la Aduana e Impuestos”.

“Por estos problemas los transportistas hemos tacado fondo, ya no podemos seguir en la misma situación. Por eso pedimos tener una reunión directa con el señor presidente, sus ministros y viceministros ya no son creíbles”, indicó Saca.

El dirigente reiteró que los temas que preocupan al sector es la falta de la divisa estadounidense, el irregular suministro de diésel por parte de YPFB.

“También se ha determinado pedir la renuncia de la titular de la Aduana, Karina Serrudo, por su comportamiento abusivo, lo mismo pedimos para el presidente del SIN, Mario Cazón”, sostuvo Saca, que puntualizó que esperan no llegar a las medias de presión y que eso, ahora depende del Gobierno.

Sin respuesta

A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de Transporte, Héctor Mercado, informó que la decisión se tomó luego de que el Gobierno no respondiera a una solicitud de audiencia con el presidente, desde el pasado 20 de mayo.

Mercado indicó que desde el 20 de mayo solicitan hablar con el jefe de Estado. “Sin embargo, hasta esta fecha no hemos sido escuchados. Es por eso que se ha determinado, por mayoría de las bases, salir a un bloqueo contundente el día 3 y martes 4”.

El dirigente precisó que exigen la abrogación del decreto 5146, que regula los contratos entre transportistas y el transporte internacional, y soluciones ante la “escasez de combustibles”, además del fin de los “abusos” por parte de las aduanas en las carreteras.

Lea también

PAÍS

Gremiales de Oruro bloquean la vía a Cochabamba y la terminal suspende salida de buses

Gremiales mantienen una serie de medidas de presión desde hace varios días por la escasez de dólares y otras demandas

  ​