El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó el jueves que el trabajo conjunto con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) logró la captación de $us 58,6 millones por la venta del Bono BCB en dólares desde el 27 de febrero, lo que -según dijo- demostró que sí existen divisas en la economía.

“Hemos trabajo de manera conjunta con Asoban para captar dólares que están fuera del sistema financiero (…) Hemos logrado obtener un total de 58.6 millones de dólares en materia de emisión de bonos en dólares”, explicó.

Bancos asociados a Asoban se sumaron a la venta de Bono BCB en dólares, una de las medidas para encarar la escasez de la divisa extranjera.

“Hemos hecho un trabajo conjunto y estamos demostrando que sí existen divisas en la economía. Es muy importante el trabajo conjunto, porque nos ha permitido llevar de manera favorable todo este proceso de especulación que estamos viviendo”, aseguró.

El Bono BCB en dólares fue lanzado el 27 de febrero como parte del acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y los empresarios, para superar la carencia de dólares.

El bono está dirigido a personas naturales y jurídicas, está liberado del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y tiene intereses que van desde 4,5% hasta 6,50%.

Rojas prevé que hasta agosto se supere los $us 100 millones en la colocación del bono.

Lea también

ECONOMÍA

Gobierno asegura que en los próximos meses “ingresará mayor cantidad” de dólares al país por exportaciones

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, admitió que la ‘liberación’ de las exportaciones acordada con los empresarios privados está condicionada al abastecimiento interno