La industria farmacéutica INTI, con 88 años de vida institucional en Bolivia, inauguró este miércoles el centro de distribución logística de fármacos con mayor capacidad del país. Se trata de INTI-BOL, que tiene tecnología europea, su construcción demandó una inversión superior a los $us 15 millones. El espacio tiene la ingeniería y equipos tecnológicos que se usan en los centros más grandes en el mundo.

La infraestructura está ubicada a 20 minutos de la planta de producción de Droguería INTI S.A, sobre el camino a Viacha en la ciudad de El Alto. El área de construcción equivale a más de una cancha de fútbol (8.000 m2) y toda la infraestructura fue prefabricada en Holanda.

Además, la instalación fue equipada con los mejores elementos tecnológicos que incluyen protección contra incendios, salas de muestreo, almacén de temperatura controlada, cámaras de frío, puertas y ventanas termoacústicas, e incluso un sistema de iluminación automatizado, diseñado para el ahorro de energía.

Sven Schilling, gerente general de Droguería INTI S.A expresó que esta nueva inversión es para que todo el país se pueda beneficiar con este centro logístico de talla mundial que ayudará a preservar la calidad de los más de 1.300 productos que fabrica y distribuye la industria. 

“INTI-BOL es un hito importante para la industria farmacéutica en Bolivia. Este centro nos permitirá gestionar de una manera mucho más eficiente las operaciones de almacenamiento y distribución en los nueve departamentos del país, tanto de los medicamentos propios, los productos importados, la materia prima y material de presentación. Sin duda, mejoraremos aún más nuestra capacidad y productividad”, explicó Schilling.

Almacén con tecnología europea  

El proyecto empezó a gestionarse gracias a la iniciativa de Christian Schilling en julio de 2016. Es un centro desarrollado por la empresa SOBEK, que ha liderado múltiples proyectos en Latinoamérica, con una amplia experiencia en diseño, gestión e implementación de soluciones logísticas en una de las regiones del mundo con mayor recorrido en el sector.

El predio tiene una extensión de 20.000 metros cuadrados, cuenta con un sistema de cámaras de vigilancia e iluminación automatizada y enlazada a través de un Sistema de Gestión de Edificios (BMS).

INTI-BOL cuenta con una variedad de 4 pisos de altura de estructuras metálicas (racks) procedentes de España, que brindan una capacidad de almacenaje de 10.000 pallets diseñadas para almacenar y organizar los productos de la Empresa. Los racks serán administrados y gestionados con apiladores eléctricos procedentes de la empresa Americana CROWN.

Todo el sistema de iluminación y de generación energética fue diseñado para reducir al máximo el impacto al medioambiente.

“La seguridad y la inocuidad es fundamental en este centro, que cumple las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y tiene características de almacenes internacionales con el principal fin: ayudar a preservar la salud y la vida de las familias bolivianas con acceso rápido y de calidad a medicamentos esenciales”, expresó Sven Schilling.

Droguería INTI S.A. es una empresa boliviana que, además de producir una línea extensa de medicamentos propios ya posicionados en el mercado, como el Mentisan, Florestor, Quetorol, Diposan, Intibroxol, Dextrotón, Ressaka, por mencionar algunos, también representa a marcas internacionales con amplio recorrido en el mundo como BIBraun, Merck, Nutricia, Roche, Galderma, Nordmark, Dentinox, entre otras.

Lea también

Te Puede Interesar

INTI otorga el Premio a la Excelencia Periodística 2023 a siete trabajadores de la prensa boliviana

La empresa farmacéutica está reconociendo a los dos mejores trabajos en las categorías de periodismo impreso, audiovisual y fotografía, además del reconocimiento a la trayectoria. En premios se entregaron más de Bs 36.000