Ya podrá haber llajua y las ensaladas podrán contener una mayor cantidad de tomate ¿Por qué?, la respuesta se resume a que el precio de este alimento bajó de Bs 20 a Bs 6 el kilo (una reducción del 70%).

Sobre este nuevo escenario los comerciantes explicaron que hay una mayor oferta de tomates de los Valles cruceños y “también están llegado de Cochabamba y Sucre, aunque son mas chicos y por eso se los vende a Bs 6 el kilo”.

Otro alimento que está en descenso es la cebolla, que hace unas jornadas atrás se ofrecía las tres libras entre Bs 10 y Bs 12, y ahora se las vende entre Bs 8 y Bs 10 las tres libras.

En cuanto a la zanahoria, las tres libras se las vende entre Bs 5 y Bs 7, cuando el fin de semana pasado se la estaba comercializando en Bs 7 y Bs 9.

El kilo de queso que llegó a valer Bs 32, ahora se lo está vendiendo entre Bs 25 y Bs 28.

Sin embargo, desde la Asociación de Fruticultores y Horticultores (Asofruth) de Santa Cruz, indicaron que esta tendencia a la baja de precios de algunos alimentos se puede ver modificada por los anuncios de bloqueos, “un aspecto que por lo general hace la la especulación cobre más fuerza”.

Sobre el desempeño del tomate, Noé Morón, presidente de Asofruth, recordó que por los extremos climáticos, en este caso la sequía, la producción del alimento en Cochabamba se vio gravemente afectada, al extremo de que el precio de la caja de 20 kilos llegó a costar entre Bs 220 y Bs 250, “obligando a los vendedores a subir el precio para el consumidor final. Todavía se está lejos para que el costo de tomate vuelva a Bs 3 el kilo”, remarcó Morón.

Lea también

ECONOMÍA

Alza histórica en el precio del tomate provoca revuelo en la población

La caja (20 kilos) del producto se vende entre Bs 220 y Bs 250, antes el costo tope era de Bs 70. Mientras que el precio al detalle está entre Bs 15 y Bs 20 el kilo