Mediante un comunicado la Cámara Nacional Inmobiliaria de Bolivia (CNIB), fijó su posición ante el efecto del Decreto Supremo (DS) 4732 y expresó que dicha norma es una disposición legal destinada a la “prevención de cláusulas abusivas en los contratos de preventa de bienes inmuebles, cuyo objeto no guarda relación con la compra venta de bienes inmuebles entre particulares”.

La entidad considera que el decreto introduce importantes avances en la protección de los derechos de los consumidores y promueve prácticas comerciales más transparentes y equitativas, al permitir que todos los contratos de preventa de inmuebles cuenten con una certificación que garantice la ausencia de cláusulas abusivas. 

“Esta medida asegura que los compradores reciban información completa y veraz sobre los bienes inmuebles, reduciendo el riesgo de prácticas comerciales desleales”, precisaron desde la CNIB.

El decreto según la entidad, que aglutina a las inmobiliarias del país, establece parámetros claros para la certificación de los contratos, incluyendo la identificación del propietario, la verificación de la propiedad del inmueble y la obligación de entregar el título de propiedad una vez finalizado el pago. Esto proporciona mayor seguridad jurídica tanto a compradores como a vendedores, fomentando un mercado inmobiliario más confiable

“Así mismo, la normativa establece mecanismos para la denuncia y reclamación ante el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor en casos de incumplimiento. Esto asegura que los consumidores tengan vías efectivas para hacer valer sus derechos y recibir las compensaciones correspondientes cuando se detecten irregularidades”, destacaron desde la CNIB.

Lea también

PAÍS

Siguen las protestas pese a decretos anulados; Gobierno ve fines políticos

El TSE apagó el reclamo 'evista', el TCP allanó el camino de las judiciales, el Gobierno y un senador del MAS dieron un paso atrás en varias normas. El Transporte Pesado reclama dólares y combustibles