La instalación de ferias para la venta de productos básicos como el tomate, la cebolla, la papa y otros productos de primera necesidad no satisface las necesidades de la gente común. Las amas de casa, encargadas de administrar la economía familiar, se sintieron frustradas y engañadas. El costo, en comparación con el mercado, en algunos alimentos es mínimo.

"Nos venden tomates verdes, es una burla. La diferencia entre el mercado y esta feria es solo de Bs 5, lo que se gasta en el transporte", dijo una ama de casa visiblemente ofuscada.

Desde este jueves, el Gobierno comenzó a realizar la primera feria "Del campo a la olla a precio y peso justo" en Santa Cruz de la Sierra, que busca ofrecer opciones más económicas a la población ante el incremento de productos de primera necesidad como el tomate y la cebolla.

En este espacio, según Silva, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) vende el tomate a Bs 5, 8 y 15 el kilo. En cambio, en los mercados, el precio del tomate se ha disparado hasta Bs 20 el kilo.

 La subida obedece a factores climáticos, el incremento de los insumos que se importan en dólares (que escasean en el país) y el contrabando de la poca producción de tomate a Argentina.

La oferta estatal no convence a los vecinos

La feria se instaló en el Parque Urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. No obstante, la oferta no convenció a las amas de casa que llegaron hasta la muestra.

“¿Cómo ha encontrado el tomate usted?” consultó EL DEBER a una de las mujeres que llegaron con sus bolsas en busca de alimentos económicos para su hogar.

"El tomate está verde y cuesta Bs 12 el pequeñito y Bs 14 el grande", dijo una de las consultadas, visiblemente molesta.

"Se burlan de nosotros, deberían estar los camiones aquí si son productos directos de los productores", agregó la mujer.

Otras personas, que llegaron de barrios más alejados, indicaron que los precios son similares a los que se pueden encontrar en los mercados.

"Al final sale lo mismo si sumamos lo que gastamos en el micro", indicaron.

En la feria también se venden tomates Bs 8 el kilo, pero de tamaño pequeño, con relación a otras variedades. 

En tanto, en los mercados el producto se sigue vendiendo a un alto costo. Otros de los productos encarecidos es la cebolla, la arroba se comercializa hasta en Bs 80.

Desde el Gobierno anunciaron operativos para contralar el precio de los alimentos, en especial  en las fronteras para que la producción boliviana de alimentos no salga de contrabando a países como Argentina, Brasil, Chile y Perú son más altos.

La Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth) informó que esta situación de escasez durará un mes siempre y cuando no se presenten heladas en el departamento.

Lea también

Santa Cruz

La crisis golpea al bolsillo familiar: menudos, olla común y cocina a leña, así palían los hogares el alza de precios

Ante el incremento en los precios de los productos, muchas familias empezaron a reducir compras, a racionar alimentos y a suplir la carne de res por menudos. Por ahora se abstienen del tomate y de la cebolla que están con precios elevados