- ¿Se desalojaron cinco predios en el norte cruceño, unas 6.500 hectáreas recuperadas, Pero la CAO dice que son 100 los predios avasallados, ¿cómo continuará esta tarea viceministro?

Son organizaciones criminales que están dotadas de organización, jerarquía y liderazgo. Nuestro objetivo es identificar a sus líderes para detenerlos, y una vez que logremos aprehender a estos sujetos, el siguiente paso será impedir que estos avasallamientos se den a futuro. La reacción se ha dado porque el ministro de Gobierno sostuvo una reunión en la que yo participé, con Anapo, Fegasacruz, pero la CAO no fue. Evidentemente, si lo hubiera hecho hubiéramos podido desplegar información que nos permita tomar conciencia de estos eventos. En ese encuentro se conoció de estos predios que efectivamente habían concluido su proceso de saneamiento y tenían avasalladas las tierras.

- ¿Se identificó a los autores?

Una actividad de Inteligencia que realizamos identificó a los líderes de esta organización criminal que en el caso de estas propiedades estaban lideradas por José Luis Medina Bellido, René Rodríguez Rojas, Oliver Chunchumarka Zárate, William Alejandro Gómez y Mario Colque. Los delitos por los que se los está persiguiendo son avasallamiento con las agravantes de que son utilizadas estas tierras para el tráfico, y digo tráfico, porque estos sujetos, una vez que toman “el control del predio”, lo lotean o parcelan y las revenden sabiendo que estos sujetos no tienen ningún derecho propietario sobre los terrenos, simplemente el abuso y la arbitrariedad. Por eso nos toca luchar con esto.

 

La entrevista al viceministro Aguilera en el programa Influyentes, de EL DEBER Radio



- No se conoce de ningún avasallador que hubiera sido sometido a proceso y pagar por el delito perpetrado

Desmiento categóricamente esa última aseveración. Por lo menos hay seis o siete personas condenadas por este tipo de hechos. La ralentización no es responsabilidad del Gobierno, sino de otras entidades. El Órgano Judicial, el Ministerio Público. En otros casos al abandono de las partes afectadas. Esto quiere decir que se cumplen las medidas cautelares y estos sujetos, como es el caso de Medina Bello vuelven a delinquir. Pero claro, este es un aspecto que ya no corresponde al Ministerio de Gobierno, está fuera de nuestras manos

- ¿Hay vínculos entre los avasalladores de Guarayos y estos de la zona norte, donde se recuperaron los predios?

Están vinculados en cuanto al modo y la forma que cometen estos delitos. Y evidentemente lo que toca es establecer si corresponde o no a una determinada organización. Ellos se “escudan” en organizaciones sindicales con las cuales pretenden victimar sus actividades delictivas. Desde nuestra perspectiva son organizaciones que realizan el mismo tipo de acciones delictivas, pero no mantienen una dependencia común.

- ¿Seguirán los operativos de recuperación de predios avasallados?

Por supuesto que sí. Los avasalladores no tendrán paz. La impunidad es la sensación de carencia de justicia, y eso corresponde no al Gobierno, sino a otro órgano del Estado.

Lea también

ECONOMÍA

Richard Paz sobre los avasallamientos: “Vemos con absoluto beneplácito el accionar de la Policía”

El vicepresidente de Anapo pide que se devuelvan las tierras a sus verdaderos dueños y que los operativos sigan