La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB)abrió tres subsidiaras en Estados Unidos, Paraguay y Uruguay. Con la instalación de estas filiales la compañía boliviana prevé abaratar los costos logísticos del proceso de exploración y la importación de crudo

“YPFB Chaco en Houston, EEUU, a través de su filial Chaco Petroleum Procurement Inc., importará materiales para la exploración y explotación", dice el comunicado de la estatal. 

"Esto no solo genera un importante ahorro económico, sino que también acelera tiempos a fin de cumplir de forma eficiente con el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) en la perspectiva de mejorar la producción de hidrocarburos”, agrega Jerry Fletcher, gerente general de YPFB Chaco, subsidiaria de la estatal petrolera, citado en una nota institucional de esta compañía.

La petrolera nacional, junto con sus filiales y subsidiarias desarrollan el Plan de Reactivación del Upstream, que consta de 47 proyectos, con el objetivo de una mayor producción de gas y líquidos a favor de mayores ingresos para el país y garantizar la seguridad energética.

“La presencia de la filial de YPFB Chaco en EEUU se constituyó a inicios de la presente gestión y apunta a un ahorro entre 20% y 30% en costos”, indicó Fletcher.

Para constituir la subsidiaria en Estados Unidos, el director de YPFB Chaco autorizó un aporte de capital inicial de $us 345.000, según informe de registro de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Lea también

ECONOMÍA

YPFB Aviación programa venta de 217,5 millones de litros de Jet Fuel

La estatal estimó $us 128 millones en ingresos por la venta de combustibles de aviación durante esta gestión

Lea también

ECONOMÍA

Por falta de exploración, Bolivia importa el 56% de gasolina y el 85% de diésel

El actual mandatario aseguró que durante la gestión del expresidente Evo Morales se descuidó la búsqueda de hidrocarburos y que esto repercute en los problemas de distribución de hidrocarburos