En la actualidad, la tarjeta de crédito se ha vuelto una necesidad para múltiples usos, por ello es importante contar con una educación financiera para realizar un uso eficiente, correcto y responsable de la misma. 

Claudia Pacheco, presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, señaló que la tarjeta de crédito es una ventaja cuando se sabe utilizarla, y por ello agregó que es primordial contar con una educación financiera, como primer paso, de lo contrario su uso será contraproducente para el usuario. 

“Se debe tener en cuenta como mínimo que, existe un monto límite, existe una fecha de pago y un interés; si no se cumple con las fechas establecidas, o se excede el límite, en lugar de ser una herramienta eficiente y aliada para el usuario, por las bondades y premios que se obtienen, se convertirá en un dolor de cabeza y en un problema de endeudamiento y pago de comisiones adicionales”, dijo Pacheco.

A su vez, Julio César Melgar, especialista en banca y financiamiento, pasó algunas recomendaciones para el uso de este artículo en transacciones financieras. 

“Pagar puntualmente en la fecha de vencimiento y en lo posible pagar el total de la deuda para evitar los intereses, no utilizar la tarjeta en adelantos de efectivo porque generalmente tienen una comisión elevada. Elegir una tarjeta que presente beneficios adicionales, como acumulación de millas por compras, descuentos en algunos negocios y pago en cuotas sin intereses”.

Además, continuó Melgar, se tiene que evitar la utilización de la tarjeta para compras por internet en páginas que no sean seguras o de dudosa procedencia. También se debe leer bien las cláusulas del contrato al momento de sacar la tarjeta de la entidad bancaria, “sobre todo lo en lo referido al interés corriente, interés moratorio, cargos y seguros”, complementó. 

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero en su web recomienda “verificar que en el contrato de línea de crédito están las condiciones ofertadas y firmar, una vez se esté conforme aceptando los derechos y obligaciones que emergen de dicho contrato”.

Dólares

Por su parte, el economista Jaime Dunn dijo que el uso de la tarjeta de crédito hay que verlo como un instrumento que ayude a tener liquidez, a corto plazo, teniendo en cuento el nivel de deuda y el costo financiero que tiene para sacar al usuario de apuros, como por ejemplo la falta de dólares.

“Se puede utilizar la tarjeta de crédito para sacar dólares, al tipo de cambio oficial, en cajeros fuera de Bolivia. También puedes usar tu tarjeta en el exterior para hacer compras dentro del tipo de cambio oficial”, dijo Dunn. 

Agregó que prestarse en bolivianos para cambiar a dólares es una estrategia “que si se analiza con cuidado se convierte en un mecanismo interesante para poder protegerse patrimonialmente, porque cuando el dólar se aprecia existe esa posibilidad de endeudarse en bolivianos y pagar después en dólares”.

Lea también

ECONOMÍA

ASFI señala que límites establecidos por bancos en transacciones electrónicas se debe a un tema de seguridad

El ente regulador sostuvo que la medida adoptada por las financieras busca mitigar los riesgos de ataque a las cuentas de los usuarios