Son 25 años desde que la Feria Internacional del Libro (FIL) de Santa Cruz, abrió sus puertas, por primera vez. Este miércoles 29 se inicia su versión 2024 y se extenderá hasta el 9 de junio, en Fexpocruz. Este año, la FIL estará enfocada en el cuidado al medioambiente.

“Durante 25 años, cuarto de siglo, la Feria del Libro ha sabido crear todo un ambiente de regocijo; sobre todo algo que es tan, pero tan importante: los libros y la lectura a ese gremio, a esa gente que apoya, sobre todo, que alimenta el espíritu, alimenta el intelecto… Y así como tenemos nuestros grandes agricultores, orgullosos de todo ese empuje económico que dan Santa Cruz, igualmente hay este otro gremio, que se preocupa por eso: por alimentar el espíritu, alimentar el intelecto, ambientar esa creatividad a través de los libros y la lectura”, describió Sarah Mansilla, Secretaria Municipal de Cultura, en entrevista con EL DEBER Radio.

Vea la entrevista realizada en EL DEBER Radio:


Masilla indicó que en la FIL 2024 cobrarán importancia San Ignacio de Velasco, Potosí y Colombia, este último, el país invitado de esta versión.

La secretaria de Cultura, añadió que el estand de Colombia está ambientado como una biblioteca, es interactiva y será donada, al término de la feria.

“Son 13 escritores que están trayendo, tanto es así que la escritora invitada de honor es una señora colombiana especialista en literatura infantil y juvenil. Y luego también (traen) tres grupos artísticos: uno de títeres, otro de música y otro de danza”, indicó Mansilla.

La autoridad municipal, quien también es escritora y presidió la Cámara Departamental del Libro, recordó que la primera Feria del Libro empezó “con unas cuantas mesas, en la Plaza del Estudiante”, mientras que ahora se cuentan con dos hectáreas, en las que se distribuyen cinco pabellones, tres con libros, uno con un teatro y, el pabellón Infantil.

“(El pabellón Infantil) es el de los grandes atractivos, porque desde hace ya un buen tiempo, era una de nuestras tareas importantes: enamorar a los chicos para que lleguen a obtener el gusto por la lectura”.

Por otro lado, Masilla se refirió al crecimiento de la Feria del Libro, indicó que de 3%, ahora el 5% de la población asiste e invierte en la FIL. Manifestó que, en 2023, hubo 120 mil visitantes.

Presencia municipal en la FIL

La secretaria de Cultura indicó que el Municipio cruceño tendrá dos espacios; en el pabellón Brasil tendrá un personaje “gigante, gigantesco”, en el que vienen trabajando hace meses.

“Es parte de la biblioteca, ese gran lector, un personaje con el que todos se van a maravillar, porque prácticamente llega casi hasta el techo. En el pabellón Infantil vamos a tener el espacio. La biblioteca ha creado un avión, porque (…) creemos que la lectura te da eso: despegue, alas, las alas para leer. La idea de tener ese avión (…) ¡está divino!  se van a poder subir, incluso mueve las hélices. La idea es que desde arriba uno pueda, por lo menos al volar, mirar esa vegetación, siempre pensando en los bosques, en el bosque seco chiquitano, en cómo cuidarlo”, describió.

¿Cuánto cuestan las entradas para la FIL 2024?

La FIL anunció a través de redes sociales, que el costo del ingreso será de Bs 25 para adultos; gratuito para niños menores  de 11 años, y para los colegios será gratuito cuando se presente el listado de estudiantes y el docente a cargo, que visitarán la feria, con previa autorización a través del número de celular 77044711.

Lea también

GeekED

Mafalda llega a la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra

Pese a su corta edad de cuatro años, Mafalda siempre alzó su voz contra las injusticias mundiales como las guerras, el hambre y la violencia