Las marchas y amenazas de bloqueos continúan, a pesar de que el Gobierno en sendas reuniones, durante el fin de semana, con el transporte pesado y los cooperativistas, llegaron a un acuerdo para frenar el corte de las carreteras.

¿Ahora quiénes son los que le quitan el sueño a la administración de Luis Arce?  Se trata de los gremialistas y de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), más conocidos como el sector de la Salud.

¿Qué reclaman y que harán?

Parte de los integrantes de la Confederación de Gremialistas de Bolivia, partieron, el jueves pasado, desde Patacamaya rumbo a la sede de Gobierno. Hoy (domingo 16) llegaron a El Alto. 

Según César Gonzales, secretario ejecutivo de los gremialistas, el lunes desde las 9:00 se van a reunir en la zona de la Ceja, donde recibirán el respaldo de los comerciantes de la zona.

“Luego vamos a bajar, hacia La Paz, por el camino antiguo y por la Cervecería otras federaciones de gremialistas y comerciantes 'cuentapropistas' se nos van a unir. Estamos pensando dónde será nuestro cabildo, pues en la zona de la San Francisco no se podrá hacer (hay problemas y riesgos con el embovedado), quizás lo hagamos por la UMSA”, explicó Gonzales.

El dirigente reiteró que la marcha se debe a que piden una solución a la escasez de dólares, que se abrogue la Ley 4732 (el polémico decreto sobre la compra de inmuebles), que se deje sin efecto la facturación electrónica y que dejen su cargo los presidentes de la Aduana Nacional de Bolivia y del Servicio Nacional de Impuestos.

“Vamos a pedir una reunión con el presidente Arce. Esperamos que nos reciba como lo hizo con el transporte. Si no lo hacen desde el martes 18 saldremos a marchar y realizaremos el cierre de las carreteras. Será una protesta a escala nacional”, remarcó el dirigente.

Mientras que el sector Salud, desde mañana lunes 17 de junio y por 96 horas saldrá a la calle en rechazo al proyecto de Ley 035 que reforma la Ley de Pensiones y plantea la jubilación forzosa.

De lunes a jueves no habrá atención médica en el sistema de salud público (en ninguno de los tres niveles), ni en el de seguridad social. Es decir, no habrá atención en consultas, pero se reforzará las emergencias.

Además, debe tomar en cuenta que el viernes es feriado y tampoco podrá acudir a las consultas médicas.

Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio de Médicos de Santa Cruz, sostuvo que las medidas de protesta serán a escala nacional y que en la capital cruceña desde las 9:00 se realizará una concentración en la Plazuela del Estudiante.

Estamos en contra de la 035, pedimos una jubilación digna y que sea voluntaria. Esta es una protesta no solo de nuestro sector, sino también del magisterio”, señaló Anzoátegui.

A tiempo de precisar que durante las protestas se va a garantizar la atención de emergencia.

Bueno, ya sabe que desde mañana por las distintas movilizaciones el tráfico vehicular será complicado y más lento que lo habitual y que es posible que desde el martes el país sufra un nuevo bloqueo de carreteras. Por eso tome sus previsiones.

Lea también

PAÍS

Gobierno logró suspender el bloqueo de transporte pesado; el sector advierte que sigue en emergencia

El presidente Luis Arce y cuatro ministros se reunieron con la Cámara Boliviana de Transporte