Este jueves, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, brindó una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno para descartar que se haya cometido un autogolpe y responsabilizar al general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército de Bolivia, de la toma militar a la plaza Murillo, de La Paz.

Arce recordó la discusión que tuvo con Zúñiga en el Palacio Quemado la tarde del miércoles. Señaló que le ordenó al general que retire las tropas armadas del centro paceño, pero este se negó a acatar la orden porque estaba actuando por su propia voluntad.

“Cuando yo lo increpo aquí (a Zúñiga) y le instruyo, en la puerta de palacio, que retire a las tropas que habían movilizado, él claramente responde que no va a cantar mis instrucciones. Eso quiere decir que no acata pues, lo que yo le había instruido supuestamente. Estaba incumpliendo órdenes que su capitán general le estaba dando. Entonces, ¿cómo podía ser pues una instrucción o una planificación de un autogolpe? Si en ese momento él pudo decir que usted me ha instruido esto (movilización) y podía acatar una contraorden. Él actuó por cuenta propia, eso debe quedar claro”, precisó el presidente.

Para el mandatario existen varias contradicciones en las declaraciones del excomandante del Ejército de Bolivia, en su afán de intentar de desvirtuar el intento de golpe de Estado que se registró el miércoles y que fue planificado desde el mes pasado.

Además, indicó que Zúñiga intentó perpetrar un golpe porque el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y de la Presidencia, María Nela Prada, ya le habían informado iba a ser relevado de su cargo por las declaraciones desacertadas que dio a los medios de prensa.

Él sabía que lo íbamos a destituir del comando en jefe de del Ejército y por eso lanza y su amenaza diciendo de que las lealtades no se pueden pagar con deslealtades. Dice eso esperando que nosotros le perdonemos la falta hacia la Constitución Política del Estado porque él decía que era leal al Gobierno nacional”, detalló.

Según el presidente, el general intentó ganar el apoyo del pueblo diciendo que la movilización armada la hacía “en defensa de la patria y la democracia”. Sin embargo, ese discurso no le funcionó y después intentó persuadir a la población diciendo que liberaría a los presos políticos, entre ellos Luis Fernando Camacho y Jeanine Añez.

“En el análisis que nosotros hacemos sobre las declaraciones que hace el ex comandante del Ejército, inclusive diciendo que ‘estamos mal, que están cansados de que estemos mal’, tratando de ganarse quizás un apoyo popular. Posteriormente, inclusive trata de jalar para su lado a todos quienes intervinieron en el golpe de Estado del 2019 al decir, que iba a liberar a los presos políticos. Él dice que iba a liberar a la señora Añez y al señor Camacho y nadie se ha referido al respecto. Eso es muy grave, él quería tomar el Gobierno para liberar algo (proceso) que está en la justicia”, cuestionó.

Asimismo, Arce refutó las acusaciones del autogolpe diciendo “yo no soy un político que se va a llenar la popularidad con la sangre del pueblo”. Agregó que Zúñiga actuó motivado por intereses políticos y personales.

“Posteriormente (tras ser aprehendidos), cuando hace las declaraciones dice que no era por una instrucción (que realizó la movilización armada) si no que había sido porque quería tomar el poder y ahí señala que le fallaron sus cálculos con varias fuerzas que estaba pensando que se iban a movilizar a su favor y por lo tanto no pudo completar el golpe de Estado", enfatizó.

Lea también

PAÍS

Resguardo policial reapareció en la plaza Murillo que no estaba cuando ingresaron los militares

Este jueves no solo los efectivos de la UTOP están, también los Delta y el GEA aparecieron en la plaza controlando todos los accesos