La dirigencia de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado llegó este domingo a la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, para reunirse con el presidente Luis Arce y presentarle sus demandas. El sector espera lograr un acuerdo satisfactorio para así, suspender el bloqueo de carreteras indefinido previsto a partir de mañana lunes. 

“Venimos con la predisposición del diálogo, venimos con la predisposición de darle solución y que el presidente (Luis Arce) nos escuche. Esperamos, tenemos fe y confianza de que va a suceder eso”, afirmó Luis Áñez, representante de la Cámara de Transporte de Santa Cruz.

La jornada de ayer en la ciudad de Cochabamba, los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, junto a un equipo de funcionarios del Órgano Ejecutivo se reunieron con la dirigencia de la Cámara Boliviana de Transporte en una mesa técnica para tratar las demandas del sector.

Fue un encuentro maratónico que duró 13 horas, tiempo en el que se logró firmar un acta de la reunión donde quedó establecido los avances en el pliego de peticiones.

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado, subrayó anoche que todo depende de la reunión que sostengan este domingo con el jefe de Estado.

“Hasta que no salgamos de la reunión con el presidente Luis Arce Catacora todo sigue como está”, recalcó anoche Mercado.

Al ingresar a la reunión, el dirigente Áñez apuntó algunas de las demandas que plantearán al presidente Arce: entre ellas los problemas de los transportistas en los pasos fronterizos, tema que tiene que ver con la Aduana, que la atención sea 24/7; los "abusos en las carreteras de la Policía", un posible "perdonazo" en impuestos, demandas que se suman a cuatro pedidos que tenían hasta ayer; garantizar el suministro de combustible, terminar con la ausencia de dólares y las destituciones de los presidentes interinos de Aduana e Impuestos.

Los primeros fueros los últimos

La Cámara Boliviana de Transporte Pesado de carga nacional e internacional y la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, entre otras, fueron los primeros que pidieron reunirse directamente con el presidente Arce, porque consideraron que el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, ya no era un interlocutor válido.

Sin embargo, fueron los últimos sectores en acceder a un encuentro con Arce, puesto que Montaño, concertó de forma separada mesas de diálogo con distintos grupos del ramo. 

El 15 de mayo pasado, la dirigencia del sector, tras varios pedidos y reclamos al Gobierno nacional por la escasez de combustible y la ausencia de dólares (lo que encarece las importaciones), anunció la primera medida de protesta de una cadena de acciones que se realizaron en las últimas semanas.

Es así que el 20 de mayo, por ejemplo, choferes de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro realizaron un bloqueo de 24 horas en las carreteras que conectan a esa región con otras rutas locales.

Como la protesta no llamó la atención del Gobierno nacional, determinaron un paro con bloqueos de las carreteras troncales del país, los primeros días de junio, medida que se cumplió con contundencia en el eje central de Bolivia.

Ayer, mientras los ministros Montaño y Montenegro se reunían con la Cámara Boliviana de Transporte, en la ciudad de Cochabamba, en la ciudad de La Paz, el presidente Arce se reunió por unas tres horas con el transporte cooperativizado, que salió contento del encuentro, ya que según sus dirigentes, Arce aseguró que el suministro de carburantes está garantizado porque "tiene buques comprados", en su viaje a Rusia.

Lea también

PAÍS

Se espera reunión definitiva entre Arce y transporte para decidir rumbo de conflictos

El encuentro será este domingo en la Casa Grande del Pueblo, donde ayer el presidente Arce dialogó con el ala del transporte cooperativizado, que descartó cualquier tipo de movilizaciones y aseguró que el Gobierno atendió sus demandas