José María Leyes no va más como alcalde de Cochabamba. La mañana de este 24 de marzo presentó su renuncia ante el Concejo Municipal, luego de que una resolución constitucional anulara su restitución en el cargo, después de una gestión marcada por presuntos hechos de corrupción, el principal fue el 'caso mochilas'.

"Por respeto al voto del pueblo y por mis principios cristianos tomé la decisión de presentar mi renuncia irrevocable al cargo de alcalde constitucional de Cochabamba, la presenté al Concejo Municipal y en minutos a la Corte Electoral (Tribunal Electoral Departamental - TED)", señaló Leyes en conferencia de prensa, a tiempo de señalar que se siente tranquilo de haber aportado con su 'granito de arena' al municipio de Cochabamba.

La ahora ex autoridad fue alejada de su cargo desde el Concejo Municipal, donde nombraron a Iván Tellería como suplente por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y quien ya había ocupado de manera interina el cargo.

La renuncia se da en un contexto en el que la comuna cochabambina se halla preparando la transición de mando, que será asumida en las próximas semanas (3 de mayo) por Manfred Reyes Villa, candidato que ganó las elecciones municipales del 7 de marzo pasado.

Leyes apuntó a la "angurria de poder" y al afán de querer gobernar de manera hegemónica como "receta perfecta" para el fracaso de lo acontecido durante su gestión, que estuvo respaldada por el partido Demócratas, del cual fue candidato. Acusó a los concejales opositores de haberse dedicado únicamente a perjudicar su gestión.

"A partir de abril de 2018 se inició una cacería en contra de mi persona, que impidió el normal desarrollo de la gestión", señaló, agregando que los concejales piensan "solo en ellos y en sus propios intereses económicos y personales".

Vale recordar que desde la fecha mencionada por el ex alcalde, se inició una serie de denuncias por presunta corrupción durante su administración en la Alcaldía cochabambina, donde se habrían detectado irregularidades en la adquisición de mochilas para estudiantes escolares, caso que lo llevó a estar recluido en la cárcel.

Lea también

Edición Impresa

Gobierno revela que enjuició a Áñez por la vía ordinaria por no tener dos tercios en la Asamblea

El ministro de Justicia dijo en una entrevista radial que se optó por acusar por un caso a Jeanine Áñez cuando todavía era senadora. Reconoce que se deben construir pruebas. Para la oposición, es un abuso de poder

te puede interesar

USTED ELIGE

Arias se vuelve a acoger al silencio en su segunda convocatoria ante la Fiscalía

(VEA EL VIDEO) El alcalde electo de La Paz debía comparecer en un proceso por incumplimiento de deberes. Son al menos tres denuncias contra la futura autoridad de la sede de Gobierno