Un operativo interinstitucional realizado la madrugada del viernes, encabezado por profesionales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, permitió la liberación de dos bufeos, conocidos como delfines de río, que estaban varados hace 43 días en un brazo de un río en el Sindicato Capinota de Villa Tunari, del departamento de Cochabamba.

Los dos ejemplares, una madre y su cría, tras ser rescatados fueron trasladados a aguas profundas del río Isiboro, en el municipio de Villa Tunari, debido a las bajas temperaturas y las fuertes precipitaciones pluviales en el arroyo donde llegaron y que ponía en peligro a los dos bufeos.

“Como Ministerio de Medio Ambiente y Agua tenemos la responsabilidad de proteger nuestra fauna silvestre, asegurar su bienestar, su conservación y preservación, respetando su derecho a vivir libre en su propio ambiente”, informó el viceministro de Medio Ambiente a.i., Omar Freddy Osco.

En el operativo también participaron comisiones de Pofoma, instituciones especializadas, el municipio de Villa Tunari y la Gobernación de Cochabamba. Desde que se supo la presencia de ambos cetáceos, el 12 de abril, los comunarios los cuidaron y alimentaron, según afirmaron. 

El rescate de los dos bufeos fue un éxito

Paul Van Damme, especialista de la organización Faunagua, explicó que las especies estaban sufriendo debido a las bajas temperaturas que hay en el arroyo. “En el lugar está lloviendo, bajaron las temperaturas, por lo tanto, bajó el caudal del río y la temperatura del agua. Además, disminuyen los alimentos y se pone en riesgo la salud de estas especies en extinción”, detalló el experto.

Consideró  que se deben tomar las medidas pertinentes para que los comunarios no corten el flujo del arroyo, y así no se afecten a estas especies. “Estos animales necesitan conectividad, necesitan corredores de agua”, agregó.

La llegada de una pareja de bufeos o delfines de río (Inia boliviensis) por una riada cautivó y cambió la vida de los pobladores del Sindicato Capinota, en Villa Tunari. Los cetáceos, una madre y su cría, quedaron atrapados en el arroyo por un paso provisional que les impide ir a su hábitat: el río Isiboro, aguas abajo.

“El bufeo se constituye en un emblema para la conservación de su ecosistema, es nuestra responsabilidad precautelar su vida”, dijo Osco. 

Lea también

PAÍS

Bufeos atrapados en un río son la atracción de lugareños en Villa Tunari

Juegan con los delfines rosados de agua dulce, les toman fotografías y graban videos, que son publicados en las redes sociales. Expertos avaluarán el estado de salud de estos bufeos para rescatarlos.