Era algo que ya se sabía. Jorge Richter, un profesional especializado en la comunicación política, finalmente entregó su carta de renuncia a través de la ventanilla única de la Casa Grande del Pueblo. Ya no es el portavoz del presidente Luis Arce.

En la carta “de dejación al cargo”, con la que Richter se despidió de Arce, recuerda que en 2020 existía “una aspiración colectiva de ayudar a recomponer el contexto social” y casi al final del texto le pide que no permita que sea derrotado.

“Querrán que su gestión se sienta avergonzada, no lo permita. Querrán que los bolivianos dejen de extenderle la mano, no lo permita. Querrán instalar el miedo, no lo permita. Cumpla los sueños de los bolivianos y los suyos también”, se lee en el resto de las exhortaciones.

La dimisión de Richter ya estaba anunciada. En al menos dos artículos publicados por medios de prensa, el ahora exportavoz de la presidencia había dado señales.

En uno de esos textos, Richter dijo que el país enfrenta una crisis económica y advirtió sobre “grupos de adulones” que cercan a los tomadores de decisiones, entre ellos el presidente Luis Arce Catacora. “Los desconectan de la realidad y los mantienen anestesiados”, alertó.

“No deje usted de recordar, nunca, que las miradas que ayudan son aquellas que están en 360°, que nada lo limite”, anotó Jorge Richter en su misiva franqueada este jueves.

“No hubo cálculos personales en mi accionar ni temor a señalar y apuntar conductas de actores políticos que distorsionan la tranquilidad de nuestro país”, explicó también.

Recordó que en las conversaciones con Arce habló de diálogo. “Ya no lo acompañaré en el tiempo que sigue, pues transitaré otro camino”, explicó.  

“En mis palabras también siempre estuvo presente, de forma insistente, la intención de que avancemos a escenarios de diálogo para superar hechos de conflicto. Insistí permanentemente en aquello en noviembre del 22 cuando ocurrió el paro de los 36 días”, anotó.

Pero también aclaró que “algunos actores” intentaron asignarle a sus reflexiones un tono de crítica “hacia el gobierno del que yo también he formado parte estos años”. “Usted comprende claramente que ello no es así”, subrayó.

“Alguna vez le señalé, en ocasión de la celebración de las fiestas navideñas, que le deseaba salud por supuesto, pero mucha sabiduría y equilibrio para continuar en la tarea que el país le ha encargado. También le dije que fortaleza constante, porque ahí afuera, están millones de bolivianos que tienen esperanza de una vida mejor, usted me respondió que así será”, apuntó.

La renuncia de Richter se produjo en un escenario preelectoral marcado por la pugna de poder en el Movimiento Al Socialismo (MAS) y en momentos en los que el presidente estaba ausente del país por un viaje oficial a Rusia.

“En Bolivia no estamos acostumbrados a que las personas sigan su camino en el lugar donde puedan servir mejor y con tantos funcionarios que nunca quieren dejar el poder, se ve mal a quien toma otro camino”, escribió el ministro de Justicia, Iván Lima, al agradecer a Richter por sus consejos.

Lea también

Politica

Richter dice que no renunció al cargo de Vocero Presidencial, pero admite que su ciclo está cerca de terminar

Ante un serie de rumores generados por un artículo de opinión que publicó en este medio, respondió que el final está cerca, pero que avisará cuando el alejamiento se concrete