¿Se confirma el bloqueo indefinido del transporte pesado desde este lunes?, la respuesta se conocerá este domingo después que el presidente Luis Arce se reúna con la dirigencia de la Cámara Boliviana de Transporte y de las cámaras departamentales, que hasta ayer ratificaron el bloqueo indefinido de carreteras con cierre de fronteras desde este lunes 17 de junio.

Ayer, bien entrada la noche, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño confirmó que el jefe de Estado se reunirá este domingo con la Cámara Boliviana de Transporte a partir de las 11:00 en la ciudad de La Paz.

El encuentro está previsto después de una maratónica reunión que duró 13 horas, que sostuvieron ayer un equipo del Ejecutivo liderado por los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, con los ejecutivos del transporte pesado de Bolivia, el sector que hace dos semanas realizó un bloqueo de carreteras de 72 horas en protesta por la escasez de combustible y de dólares, además de otras demandas del sector que tienen relación con impuestos y Aduana.

Reunión maratónica

Ayer, como una antesala al encuentro entre el jefe de Estado y la Cámara Boliviana de Transporte, Montaño y Montenegro, junto a los presidentes de la Aduana y de Impuestos, además de viceministros, instalaron mesas técnicas con el transporte pesado para analizar sus demandas y plantear soluciones.

La reunión que se realizó en oficinas de la Aduana en la ciudad de Cochabamba, empezó después de las 9:00 y concluyó a las 23:00.

Al término del encuentro el ministro Montaño quiso dar una lectura positiva de la reunión y sostuvo que se acordaron, no se detalló, ocho puntos con los transportistas. Pero no se habló nada sobre la suspensión de las medidas de presión.

Por su parte, Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, subrayó que se firmó una “acta de reunión” y no un acuerdo.

Con los cooperativizados

Mientras tanto, en La Paz, dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotran) se reunieron con Arce por unas tres horas, salieron satisfechos del encuentro y ratificaron que no realizarán ninguna protesta porque, según ellos, el presidente solucionó sus demandas.

Según Ronald García, vicepresidente de Fencotran, el jefe de Estado brindó soluciones, por ejemplo, contra la escasez de carburantes Arce garantizó el suministro normal porque “tiene buques comprados y ha tenido reuniones en Rusia para proveer crudo para poder garantizar el abastecimiento del combustible”.

En relación a la escasez de dólares, el dirigente García dijo que las transacciones del sector ya no serán con bancos privados, solo con el Banco Central de Bolivia, porque la banca privada no les entregaba los dólares de los fletes depositados en el exterior. “Ahora lo vamos hacer mediante el Banco Central y el efectivo nos va a entregar el Banco Central”.

En tanto, el presidente de la Fencotran, Orlando López, aseguró que existen varios puntos pendientes, los mismos que se tratarán en los próximos días, pero descartó asumir cualquier tipo de medidas de presión, como los bloqueos anunciados por la Cámara Boliviana de Transporte Pesado.

La próxima reunión entre el Gobierno y la Fencotran será el próximo martes para tratar temas impositivos y la modificación a la Ley General de Cooperativas.

Lea también

ECONOMÍA

No hay acuerdo en la reunión del transporte pesado con el ministro Montaño; se espera una solución en el encuentro con Arce

La dirigencia del transporte mantuvo una reunión en Cochabamba durante más de 13 horas y no se llegó a ningún acuerdo mantienen la postura de un bloqueo de carreteras desde este lunes