El programa de Educadores Urbanos Cebras reinició sus actividades de manera oficial después de que los jóvenes que dicha iniciativa volvieran desde el jueves a las calles de la ciudad de La Paz para continuar con su tarea, tras meses de ausencia.

70 educadores urbanos, 15 más que el año pasado, retornaron a las calles con su singular carisma, que se ganó el cariño de los paceños y visitantes.

“El ícono de los paceños, el ícono de lo que significa la cultura ciudadana, hoy vuelve. (Tengan) paciencia, tolerancia, además de respeto, con las cebras que educan y hacen un trabajo de formación ciudadana”, dijo el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

¿Por qué las cebras estaban desaparecidas?

El 19 de febrero, la Alcaldía de La Paz suscribió un convenio de cooperación con la Asociación Civil Hogar de Niños Alalay para dar continuidad al proyecto, según recuerda una nota informativa de la Alcaldía.

Sin embargo, el convenio todavía no podía ser ejecutado porque debía ser ratificado por el Concejo Municipal de La Paz.

Finalmente, tras meses de espera, el pasado miércoles el Concejo aprobó la Ordenanza Municipal No. 4280, que autoriza el convenio de cooperación, y las cebras volvieron a salir a las calles desde el día siguiente.

Lea también

BBC

5 de las decisiones más radicales de Milei en su primer semestre como presidente de Argentina (y qué efecto tuvieron)

Pocos mandatarios han dado más que hablar en los últimos seis meses que el economista “libertario” Javier Milei. Aquí repasamos los principales hitos de su primer medio año de mandato.