En el Día de la Higiene Menstrual, 28 de mayo, es crucial desmitificar las creencias erróneas que rodean a la menstruación. A pesar de ser un proceso natural y común experimentado por la mitad de la población mundial, persisten numerosos mitos que contribuyen al estigma y la desinformación. Aquí desentrañamos algunos de los más comunes:

1. La menstruación es sucia: Este mito está profundamente arraigado en muchas culturas, pero la realidad es que la menstruación es un proceso natural y limpio. El sangrado menstrual es simplemente el desprendimiento del revestimiento uterino, y no implica ninguna impureza.

2. Las personas que menstrúan no pueden participar en actividades físicas o religiosas: Este mito ha llevado a la exclusión y la discriminación en muchas comunidades. La realidad es que las personas que menstrúan pueden participar plenamente en actividades físicas y religiosas durante su período menstrual, y no deberían ser excluidas por ello.

3. La menstruación es un tema tabú: La menstruación sigue siendo un tema tabú en muchas partes del mundo, lo que dificulta el acceso a la educación y los recursos adecuados. Es fundamental normalizar la conversación sobre la menstruación para eliminar el estigma y garantizar el acceso equitativo a la información y los productos de higiene menstrual.

4. La menstruación es siempre dolorosa: Si bien muchas personas experimentan molestias durante la menstruación, no todas tienen dolores intensos. El dolor excesivo puede ser un signo de condiciones médicas subyacentes como la endometriosis, pero no es una parte inevitable del ciclo menstrual.

5. Las personas que menstrúan no pueden quedar embarazadas durante su período: Aunque es menos probable, es posible que una persona quede embarazada durante su período menstrual, especialmente si tiene ciclos menstruales cortos o irregulares. El esperma puede sobrevivir en el cuerpo durante varios días, lo que aumenta las posibilidades de embarazo si ocurre la ovulación al final de la menstruación.

6. La menstruación sincronizada entre mujeres que conviven: Este mito sugiere que las personas que conviven o pasan mucho tiempo juntas eventualmente sincronizarán sus ciclos menstruales. Sin embargo, la evidencia científica detrás de este fenómeno es escasa y controvertida. La sincronización menstrual puede ser más una coincidencia que un fenómeno real.

7. Los productos de higiene menstrual son nocivos para el cuerpo: Algunas personas creen que los tampones y las compresas son perjudiciales para la salud, lo que puede llevar al uso de métodos de higiene menstrual menos higiénicos. En realidad, cuando se usan correctamente, los productos de higiene menstrual son seguros y no representan un riesgo para la salud.


Lea también

SALUD Y BIENESTAR

Más allá de la estética: los riesgos de la grasa abdominal

Si usted es mujer y su cintura mide más de 88 cm, u hombre y su cintura mide más 102 cm tiene grasa abdominal. Ni siquiera es necesario tener sobrepeso u obesidad para enfrentar enfermedades