El abogado y candidato a magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Carlos Guido Rondón Escóbar, investigado por ejercer violencia contra una mujer, mostró el desistimiento que presentó la “supuesta” víctima a la Fiscalía.

Asimismo, el jurista adjuntó, en su descargo, el informe sicológico elaborado el 30 de junio de 2023 por el forense Tito Vacaflor Troncozo de la Fiscalía de Santa Cruz. Rondón también presentó la resolución de rechazo de la denuncia por falta de elementos de prueba.

El profesional presentó estos documentos para responder a una publicación de EL DEBER del pasado 9 de junio, titulada “Informe psicológico desnuda ultraje físico de un docente a una joven”. En dicha publicación, se menciona su nombre y se le atribuyen acciones violentas contra una joven. Rondón las calificó de “exageradas al extremo de tornarse irracionales”.

Aclaró que las acusaciones, que incluyen golpizas, aborto forzado y agresión física, son infundadas y provienen de un proceso antiguo basado en datos falsos. Este proceso resultó en la presentación de denuncias y publicaciones sin pruebas sólidas.

El abogado subrayó que, tras una revisión del cuaderno de investigación, el Ministerio Público rechazó dichas denuncias en julio de 2023, archivando el caso que data de 2021. Por ello, le sorprende que en 2024 se haga noticia de un informe ya rechazado.

Este documento fue emitido por la fiscal asignada Yovana Castro el 4 de julio de 2023, de acuerdo con la documentación que presentó el jurista respecto a este caso.

La víctima también remitió una carta a EL DEBER, diciendo que ella presentó desistimiento y pidió que se mencione la sentencia constitucional en la que se le da curso a la acción de privacidad, con la que se ordenó eliminar las publicaciones del caso.

Explicaciones

Además, consideró que, las recientes publicaciones, “tienen motivaciones políticas y revanchistas”, especialmente dado su estatus como candidato a magistrado con altas calificaciones en el proceso de preselección.

El aspirante a magistrado señaló que la víctima mencionada en el informe original, denunció ser manipulada, firmando documentos en blanco y siendo instruida sobre qué decir, aspectos que -según dijo-, no fueron reflejados en la cobertura mediática.

Respeto al periodismo

En cuanto a las afirmaciones de que inició una acción de privacidad contra periodistas, Rondón Escóbar explicó que “simplemente” fue convocado como tercero interesado en una acción constitucional relacionada con publicaciones falsas en redes sociales.

El tribunal ordenó eliminar dichas publicaciones por contener información errónea y calumniosa. El abogado reiteró su respeto por el periodismo responsable y su compromiso con la difusión de información veraz y documentada.

Rondón Escóbar también dijo que no es docente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).

Incidente

El martes 11 de junio antes de las 8:00, Rondón Escóbar acudió a oficinas de EL DEBER. Junto a él llegaron al menos cuatro abogados. Empujaron la puerta de vidrio para ingresar. Entonces, una periodista le abrió.

Con un teléfono celular en la mano, el letrado mostró el informe sicológico en su celular y protestó contra la información. Afirmó que todo fue armado para desprestigiarlo.

“Eso escribió (el periodista) Guider Arancibia” y mostró su foto y la de la abogada Raquel Guerrero de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz.

“Quiero hablar con alguien, a él -Guider Arancibia- no me lo traigan, a él lo voy a reventar”, dijo al interior de la redacción de EL DEBER, mientras mostraba la foto del periodista en su celular. Esta declaración fue escuchada por varios trabajadores de este rotativo.

En su descargo posterior y luego de haber conversado con la jefa de prensa de EL DEBER, aclaró que no tiene resentimientos personales contra el periodista Arancibia y señaló que le extiende un mensaje en favor del diálogo. “Tal vez no conocía todos los antecedentes procesales del proceso, ya que los mismos son reservados”, agregó.

Lea también

Santa Cruz

Yapacaní levanta el bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba

La aprobación del crédito para la financiación de la carretera Norte Integrado alivió la presión. Aún se mantienen en alerta hasta que el crédito se valide en la cámara de senadores

 

Lea también

ECONOMÍA

Luis Arce compara el crecimiento de Bolivia con el de Paraguay: “somos las economías más dinámicas de la región”

Lo que ha dado a Paraguay el imán para atraer inversiones, incluso bolivianas, ha sido su régimen tributario único, bajo y simple. La famosa “Receta 10-10-10”