Los ambientes del Centro Broncopulmonar de Yapacaní se inundaron la jornada de este viernes, pues el agua llenó las oficinas, pasillos y el consultorio. Según los funcionarios, esto se da cada vez que llueve por el rebalse de la canaleta que existe en el techo.

La situación de este centro preocupa tanto a los pacientes como al sector salud, debido a que la infraestructura es precaria y húmeda. “Esto pasa cada vez, cuando llueve el agua cae más adentro que afuera, es una vergüenza”, afirmó uno de los pacientes que llegó para tomar su medicación diaria.

Yapacaní, con más de 80 pacientes con tuberculosis, es considerada zona roja por esta enfermedad. El nosocomio se encuentran en pleno centro del pueblo. 

“Estos ambientes tienen más de 20 años y son inadecuados porque los bacilos de la tuberculosis se multiplican en ambiente húmedo y eso es un riesgo de contagio para el personal, para los pacientes y para la misma población porque el centro está en pleno ciudad de Yapacaní”, explico la doctora Rosa Zárate quien trabajó durante tres años como responsable del hospital Broncopulmonar.

 Zárate comentó que quedó en el olvido un proyecto para la construcción de una nueva infraestructura, la cual debía ser destinada a la atención de los pacientes que acuden todos los días.


Lea también

ECONOMÍA

Industriales observan que trabas a la biotecnología no aportan a la reactivación económica ni generación de empleos

El sector estaba esperanzado en la aprobación de semillas OGM, ya que su aplicación incrementaría los rendimientos de granos de soya y con ello, las industrias podrían utilizar la totalidad de su capacidad de molienda, que hoy está en un 60%