Cientos de personas de la capital y nativos porongueños celebran la fiesta en honor a San Juan Bautista, patrono de la población. El encendido de la fogata, frente a la Iglesia, fue uno de los momentos más esperados, ya que posteriormente se da rienda suelta a la alegría con el inicio oficial de la serenata en una verbena popular preparada por las autoridades.

El encargado de dar la bienvenida a los visitantes fue el alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, que agradeció a autoridades nacionales, departamentales y pobladores, que estuvieron presentes la noche de este domingo en este municipio.

Atletas entregaron al alcalde Neptaly Mendoza la antorcha para encender la fogata. Foto. Alcaldía de Porongo

“Porongo después de más de 310 años de fundación es un pueblo que conserva viva su cultura, costumbres, tradiciones y su fe. Lo más importante esta noche es rendir un homenaje a nuestro santo patrono San Juan Bautista”, afirmó Mendoza a tiempo de agradecer a las autoridades, que se dieron cita a este municipio, que cuenta con 49 comunidades en su jurisdicción. 

Agua del Piraí para bautizar a los nuevos porongueños

Durante esta jornada hubo muchas actividades en la que destacó la fe y tradiciones de los porongueños. En horas de la mañana se celebraron dos misas para los fieles católicos, mientras que a las 16:30, aproximadamente, partió la procesión rumbo al río Piraí.

La tradición de esta población, distante a 18 kilómetros al este de la capital cruceña, es recoger agua en cántaros para bautizar a los nuevos cristianos durante la misa nocturna. Llevan la imagen de San Juan Bautista en un carretón jalados por bueyes, mientras los fieles siguen las huellas cantando y rezando. Marcelo Taborga, fue el párroco que en esta oportunidad bendijo el agua a orillas del Piraí.

El sacerdote bautizó a tres niños y una niña. Además del padre Marcelo, también estuvo en la celebración eucarística el párroco Calixto Candia. Ambos celebraron la misa ante una multitud, de más de 20.000 visitantes, según datos del alcalde Mendoza.

Encendido de la fogata

Después de la llegada de los atletas en una maratón, que partió desde la capital cruceña, se procedió al encendido de la tradicional fogata, que dio inicio a la verbena popular. Esta noche también se presentaron artistas como Elenir Echeverría, orquestas y la típica tamborita.

 El encargado de encender el fuego fue el alcalde local, que lo hizo con la antorcha entregada por los deportistas, que llegaron cerca de las 21:30. En Porongo es uno de los pocos lugares del país, que se permite el encendido de una gran fogata, por tratarse de una actividad tradicional de esta población.

Lea también

Santa Cruz

San Juan vive su fiesta patronal con mezcla de fe y cultura

Hubo entrada folclórica, misa y encendido de fogota