La Dirección de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra considera probadas las denuncias de robo, nepotismo, uso indebido de bienes y servicios públicos, realizadas en el Jardín Botánico, durante la anterior gestión municipal.

Con este informe, Transparencia solicitará una auditoría interna al Ejecutivo para determinar el daño económico ocasionado al municipio. También se procederá con los procesos penales ante el Ministerio Público, en la Unidad Anticorrupción, por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de influencias, entre otros.

En agosto pasado, los concejales de Comunidad Autonómica denunciaron irregularidades en el Jardín Botánico Municipal. En concreto, el concejal Juan Carlos Medrano refería casos de nepotismo, uso indebido de bienes y servicios públicos. 

La denuncia contemplaba el robo de más de 500 especies de orquídeas y un centenar de plantas exóticas en peligro de extinción. De acuerdo con la información recabada por Transparencia, estas especies habrían sido trasladadas a los domicilios o quintas de diversas autoridades municipales durante la gestión de la alcaldesa Angélica Sosa.

La Dirección de Transparencia implica como principales responsables de los hechos denunciados a  la exjefa de departamento, Gloria Gutiérrez  Sibauty, y el ex-director del Jardín Botánico, Darío Melgar Gómez.

El informe de Transparencia sustenta su argumentación en la declaración tomada a un ex servidor público, a quien se le protegió su identidad. Según el testimonio recogido por la entidad pública, el trabajador confirmó el traslado de orquídeas y especies nativas raras en peligro de extinción, a propiedades de funcionarios que ocupaban cargos altos en la anterior gestión municipal.

Lea también

Santa Cruz

Exdirector del Jardín Botánico califica de "injurias" las acusaciones sobre desaparición de plantas

Darío Melgar confirma que toda la tarea está inventariada y que nunca se mantuvo 3.000 orquídeas como afirman los denunciantes

Lea también

Santa Cruz

Investigan la desaparición de unas 3.000 orquídeas del vivero del Jardín Botánico

La Dirección de Transparencia de la Alcaldía cruceña indaga el caso. La denuncia penal será presentada en el Ministerio Público después de que cuenten con las pruebas. Son 20 las especies de plantas que fueron reportadas como perdidas

Lea también

Santa Cruz

"Ni las plantas respetaron": Saavedra critica el manejo del Jardín Botánico en la anterior gestión municipal

(VIDEO) Además de la desaparición de varias especies de plantines, algunos por valor de Bs 1.500, se denuncia la pérdida de una computadora de registro