El presidente de Petrobras Bolivia, André Bitar, exhortó a los pobladores de la Reserva de Tariquia a reflexionar en la toma de decisión de manera informada sobre el proyecto exploratorio Domo Oso X3 (DMO). Bitar volvió a reiterar este viernes que la exploración en esa área petrolera de San Telmo Norte está fuera del área protegida, situada en la provincia O´Connor (Tarija). Domo Oso X3 tiene un potencial de 2,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas y la generación de divisas de $us 6.519 millones, de los cuales más del 75% se destinan al Estado boliviano.

El proyecto exploratorio tiene características similares al megacampo San Alberto que, pese a su declinación natural produce 2 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural.

Bitar habló también sobre el alto compromiso que tiene la empresa brasileña con el medio ambiente. "Tenemos experiencia comprobada en Bolivia con los campos San Alberto y San Antonio (Sábalo). En Brasil operamos en el campo Urucú en el medio de la floresta amazónica, el área de mayor preservación ambiental del planeta, y en el alto mar", mencionó. 

El representante ejecutivo de Petrobras reafirmó que las operaciones están orientadas a generar el menor impacto en la fauna, la flora, los cursos de agua y las comunidades aledañas. 

La empresa brasileña tiene planificado invertir $us 40 millones aproximadamente en el proyecto exploratorio Domo Oso X3."Si el pozo pionero es exitoso la inversión se va multiplicar,  depende del volumen y cómo se va desarrollar el área petrolera. El pozo pionero va a definir la extensión del proyecto", apuntó Bitar. Petrobras busca agotar la intensa campaña de socialización sobre la exploración del pozo DMO X3  que viene haciendo desde el 2023, con el fin de tener la autorización de los pobladores y después gestionar la licencia ambiental para iniciar la perforación. 

Según Bitar, la empresa probablemente no podrá esperar otra oportunidad para este proyecto y la inversión asignada se tendrá que redireccionar a otra actividad exploratoria en Bolivia y fuera de este país. "Si no tenemos en algún momento la autorización de las comunidades y la licencia ambiental, vamos a tener que desistir y devolver el área petrolera. ¿Hasta cuándo? no tengo esa respuesta", respondió el ejecutivo de la compañía brasileña. 

En la actualidad el personal técnico de Petrobras no puede realizar el relevamiento de informaciones debido a la oposición de los pobladores de la Reserva de Tariquia, cuando todavía no se incluye ninguna intervención. Sus técnicos necesitan encarar un trabajo de mapeo de especies, cursos de agua, quebradas y la medición de topografía para desarrollar un proyecto exploratorio con el menor impacto ambiental posible.


Lea también

ECONOMÍA

Ante el incremento de colas y retrasos en la zafra cañera, YPFB despacha 18,5 millones de litros de combustibles

El problema de abastecimiento genera demora en el despacho de caña a los ingenios. La estatal YPFB dijo que el suministro está garantizado