La transformación digital en curso y la aceleración de los modelos virtuales de la educación superior, sea en universidades o centros educativos, son planteamientos desafiantes que exigen deliberaciones de las nuevas generaciones: estudiantes, educadores y otros protagonistas ligados a la academia. Frente a esta realidad de la ciencia y la tecnología que ocupa varias áreas humanas y profesionales, el Foro Internacional de Innovación Educativa: El Futuro de la Educación, reflexiones desde Bolivia para Latinoamérica” (FIIE 2024), intenta allanar caminos de solución a la temática educativa. El evento es organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).

El escenario de conferencias internacionales, paneles de discusión y exposiciones magistrales que se está realizando en Santa Cruz de la Sierra, el 2 y 3 de mayo, busca respuestas a las mutaciones producidas, por ejemplo, por la Inteligencia Artificial (IA) que repercuten en el mercado laboral, donde las inversiones en las herramientas de IA generativa han crecido desde 2022 hasta alcanzar $us 25.200 millones, según un reporte de la Universidad Leland Stanford Junior, conocida por Stanford University. Y se espera que a medida que avancen los desarrollos de IA, también se acrecienten de manera acelerada las demandas por infraestructura energética, la producción de chips y semiconductores y la capacidad de los centros de datos.

Ante este tsunami tecnológico que rodea al mundo, en Bolivia el FIEE 2024 reúne, no sólo a los mayores expertos, líderes y autoridades a cargo de políticas educativas, sino que ofrece charlas magistrales, conversatorios, presentación de innovaciones en educación, reuniones de organizaciones que aglutinan a universidades y otras instituciones de la educación superior, además de la presentación de publicaciones, son parte de la agenda prevista para el evento que pretende marcar la ruta de la educación superior rumbo al 2050.

FIIEE  La rectora de la Unifranz, Verónica Ágreda de Pazos. Fotos: Juan Carlos Torrejón.

En la inauguración de las dos jornadas que abordan la innovación tecnológica, desde la visión educativa, la rectora de la Unifranz, Verónica Ágreda de Pazos, destaca el fortalecimiento de las alianzas y cooperación interinstitucional, agradeciendo al co-anfitrión del foro de este año, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz. “Este FIIE 2024 es un espacio en el que trazaremos la hoja de ruta para la construcción de la educación que queremos; un espacio plural que apuesta por una educación de calidad, inclusiva, pertinente, relevante, a lo largo de la vida y para el desarrollo sostenible”, dijo.

Luego de repasar las implicaciones por el uso indebido e impasses globales que podría ocasionar la IA en distintos campos como el electoral, informativo o militar, afirma parafraseando a Montessori que “la educación es la mejor arma para la paz” y “la mejor herramienta para avanzar en la agenda 2030, asegurar un desarrollo sostenible, construir esa paz que queremos todos y enfrentar los efectos del cambio climático y evitar la ampliación de brechas y desigualdades”, indica Ágreda y sostiene que las nuevas generaciones de la humanidad deben poner a su servicio las herramientas de la IA para resolver problemas y dar soluciones.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), Enrique Montaño Nogales, la educación en general, y la superior en particular, es un proceso que transforma a la sociedad, pero ésta en el ámbito de la política educativa se compone por diferentes pisos socioculturales, donde en cada uno hay un impacto diferente. “Como la política económica impacta en los pisos socioeconómicos, la política educativa a través del modelo educativo imperante, afecta a los diferentes pisos socioeconómicos que están constituidos en un Estado”, refiere. Montaño asevera que el modelo educativo, normado y reglamentado, en el andamiaje de un proceso pedagógico, está constituido por políticas públicas. Otras autoridades del Gobierno de Bolivia que asistieron son José Luis Gutiérrez, viceministro de Educación Superior de Formación Profesional del Estado Plurinacional de Bolivia; la senadora Virginia Velasco; Freddy Mendoza, secretario ejecutivo nacional del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y Pedro Daniel Angulo, director general de Educación Superior Universitaria de Bolivia.

FIIE. El representante del Gobierno chileno, Víctor Orellana

Visión internacional

Entre las personalidades que expusieron se encuentra el español Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, quien presentó  ‘Gobernanza y Políticas Públicas para una educación de calidad e inclusiva para el desarrollo sostenible en un mundo híper conectado’.

Aborda una extensa explicación y puntualiza en el hecho que hoy los estudiantes de Educación Superior ya no van a clases y los docentes observan aulas vacías. Según Pedró, desde la perspectiva del Instituto de la Unesco, hay dos razones fundamentales que explican este “auge de la deserción” y es porque los estudiantes encuentran en el mercado de la oferta educativa, oportunidades en principio de menor costo. “Estamos ante un fenómeno de una relativa sobreexplotación de la educación superior que no corresponde a la realidad de las estructuras de nuestros mercados laborales. Probablemente haríamos mejor en invertir en formaciones profesionales avanzadas porque es lo que el sector exige”, indica. En segundo lugar, más allá de la ecuación económica, está la constatación cotidiana de asistir a clases ha dejado de ser satisfactoria.

Subraya en el “empuje innegable” a la educación superior a distancia hasta el punto que hoy en día es difícil imaginarse a una institución en la región que no tenga programas a distancia, por lo menos en Postgrado. Algunos países, como Brasil, el 35% de todos los estudiantes de Educación Superior, están a distancia. Y si la tendencia sigue así, hay la probabilidad que para el 2030, un 50% estarán en programas de larga distancia. La experiencia de la pandemia del Covid-19 contribuyó a esta realidad, y también abrió esta ventana de oportunidades.

A su vez, la ponencia ‘Prospectiva Latinoamericana: desafíos y acciones para la Educación Superior’, de Javier Medina Vásquez, secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), exterioriza el valor de la Educación Superior: las capacidades Topp (tecnológicas, operativas, políticas y prospectivas) para la salida de la crisis de estancamiento de modelos de desarrollo y bajo crecimiento.

Remarca el rol fundamental de la Educación Superior con 11 grandes transformaciones: Educación efectiva para todos y acceso amplio a la formación profesional; crecimiento alto y sostenido, reducción de la desigualdad, protección social, avances en la desigualdad de género y la sociedad del cuidado, gran impulso ambiental para promover la sostenibilidad, enfrentar el cambio climático, transformación digital, acceso y la mayor integración económica, etc.

Víctor Orellana, subsecretario de Educación del Gobierno de Chile en representación del presidente Gabriel Boric, expuso las Innovaciones tecnológicas para la inclusión educativa: un análisis del caso chileno, y resalta los ejes de modernización académica conectando la educación superior con la política de desarrollo sostenible, avanzar hacia energías verdes y política de descarbonización; y aumentar la productividad en unidades productivas pequeñas. Sobre todo, optimizando los recursos públicos ya entregados.

FIIE Personalidades del exterior y autoridades gubernamentales de Bolilvia

En las sesiones paralelas del evento, el panel ‘Aprendizaje a lo largo de la vida, el futuro del trabajo, certificaciones y credenciales alternativas’ es moderado por Carlos Cuéllar, vicepresidente de ANUP. Participan los panelistas Jon Altuna, vicerrector Académico de la Universidad Mondragón, Jorge Blando Martínez, presidente de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa – RECLA, Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco y Sergio García -Agreda, director de negocios del Senado de JCI Bolivia, director de Internacionalización UPB. Luego, ‘El futuro del aprendizaje, programas para garantizar la calidad educativa e innovación curricular, moderado por Gustavo Montaño, vicerrector Académico Nacional Universidad Franz Tamayo; y los panelistas Liz Reisberg, consultora en Educación Superior e integrante de la Junta Directiva del Centro para la Educación Superior Internacional y Humberto Portocarrero Aramayo, subdirector Saint Andrew's School.

También forman parte de la actividad Rodrigo Fábrega Lacoa del MIT Media Lab Massachusetts Institute of Technology, que expondrá sobre ‘El poder de la IA en los procesos de evaluación educativa’; y Lluís Pastor, experto en innovación educativa online, que hablará sobre: ‘Modelo Vivencial de Aprendizaje. En tanto, Imma Marín, presidenta y fundadora de Marinva y Esther Hierro, CEO de Marinva y Play to Growth, expondrá sobre: Las metodologías lúdicas, más allá de la gamificación’. Finalmente, Héctor Escobar, director Regional Académico España & LATAM + A Educação, hablará sobre: ‘Tecnologías Emergentes en el aula’.

Para el viernes 3 de mayo se preparan sesiones paralelas: ‘IA generativa y educación: potencial y desafíos’, moderada por Verónica Ágreda de Pazos Secretaria, Académica Asociación de Universidades Privadas de Bolivia – ANUP; los panelistas Rodrigo Fábrega Lacoa MIT Media Lab Massachusetts Institute of Technology Francisco J. Mayorga, Presidente Red de Inteligencia Artificial Latinoamericana; ¿Cómo asegurar la calidad educativa, la inclusión y la empleabilidad?, con la moderación de Alejandro Zegarra, Vicerrector Adjunto Universidad Franz Tamayo, sede Santa Cruz; los panelistas Guy Haug, Experto internacional en políticas universitarias europeas y Reinaldo Cifuentes Coordinador General de RAUI América; Internacionalización de la Educación Superior, a cargo de David Julien, Secretario General Ejecutivo de la Organización Universitaria Interamericana OUI, entre otras actividades del programa.