La ministra Anticorrupción restó importancia al documento del Foro Económico Mundial y aseguró que la OEA y la ONU destacaron el trabajo de Bolivia contra este delito

El Deber logo
4 de octubre de 2016, 22:13 PM
4 de octubre de 2016, 22:13 PM

La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, aseguró este martes que Bolivia es líder en la región en la lucha contra la corrupción y que es el único país que cuenta con un Ministerio que lucha contra este delito por lo que no reconocen los resultados publicados por el Foro Económico Mundial que ponen al país en el segundo lugar de las naciones más corruptas del mundo.  

La ministra "restó importancia al informe del índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial", según señala una nota de prensa de su despacho y por el contrario "destacó los resultados de las evaluaciones efectuadas al Estado Plurinacional de Bolivia por las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos".

Valdivia recordó que la ONU destacó en diciembre de 2014 la institucionalización de la lucha contra la corrupción mediante la creación de un Ministerio de Transparencia y otras entidades como el Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupción; y Unidades en diversos niveles, como el departamental y municipal.

La Ministra de Transparencia señaló que el Gobierno sólo reconoce la evaluación de Estados parte sobre prevención y lucha contra la corrupción de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana de Lucha Contra la Corrupción. 

Informe del Foro

El Índice Global de Competitividad, elaborado por el Foro Económico Mundial, estableció que Venezuela y Bolivia encabezan la lista de los países más corruptos del mundo, en una nómina de 138 naciones que fueron analizadas.

En una puntuación del 1 el más corrupto al 7 el menos, Venezuela encabeza el ranking con un 1,7, seguido por Bolivia (2), Brasil y Paraguay (2,1), República Dominicana (2,2), Argentina (2,3) y Nicaragua (2,4).