Bolivia
PANDEMIA
Los casos de covid-19 se incrementaron un 21% en la última semana
La última semana epidemiológica reportó un aumento de los casos confirmados del 156% en Beni y 73% en La Paz
El Ministerio de Salud informó que, en la última semana epidemiológica (número 45), que concluyó el pasado sábado 13 de noviembre, el país registró un incremento en 21% de los casos positivos de Covid-19, lo que equivale a 924 casos más en comparación a la semana anterior.
La semana epidemiológica 45 registra 5.242 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva la cifra acumulada a 523.144 casos confirmados de contagio. En el mismo periodo de tiempo, se reportan 3.084 personas recuperadas, lo que deja la cifra de personas que han superado el Covid-19 en 482.042.
Los 9 departamentos han registrado un incremento de los casos en los últimos siete días. Santa Cruz, con un aumento del 1% de casos, es el departamento que concentra la mayor cantidad de personas con covid-19, pues actualmente concentra el 48% del total de casos a escala nacional. Esta es la octava semana en que el departamento cruceño registra un crecimiento de casos, según el ministro de Salud, Jeyson Auza.
El departamento de Beni también registra un aumento de casos en 156%; La Paz, con un 73%, al igual que Potosí (69%). Oruro y Pando también superan el 50% de incremento de los casos registrados; Cochabamba (48%), Tarija (35%) y Chuquisaca (18%) completan la lista por departamentos.
Decesos
En relación a los decesos por la enfermedad, en la semana 45 se acumularon 52 nuevos decesos, lo que eleva la cifra a 19.016.
Auza recordó que en la primera ola la tasa de letalidad alcanzaba al 6,2%, es decir que en promedio 6 de cada 100 personas contagiadas perdieron la vida; en la segunda la tasa de letalidad fue de 2,7% y en la tercera ola fue de 2,8%, y en el inicio de la cuarta ola epidemiológica hasta el momento se tiene una reducción con el 0,8%.
Vacunados
El Ministerio de Salud también presentó las cifras de vacunación. Hasta el 13 de noviembre se han aplicado 8.093.423 dosis de vacunas contra el Covid-19. El 64.1% de la población ha recibido la primera dosis y el 55,2% ha completado el esquema de vacunación.
Auza destaca la ampliación del universo vacunable con la autorización para que los adolescentes de 12 a 15 años puedan recibir las dosis de Pfizer. Convoca a los padres de familia para que alienten la vacunación en sus hijos como "un acto de amor y responsabilidad con nuestras familias".
La vacunación a este rango de edad se autorizó con el respaldo clínico de estudios que aprueban internacionalmente su aplicación. Las vacunas (Pfizer) "son seguras y efectivas", dijo.