Bolivia
BOLIVIA
Ministro de Hidrocarburos: Ortiz es "enemigo" de la economía boliviana
El ministro Luis Alberto Sánchez, en una entrevista cedida al canal estatal, lamentó las declaraciones vertidas por el senador Óscar Ortiz sobre las reservas de gas boliviano. Ortiz volvió a desafiar al ministro a presentar el informe de las reservas
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo el domingo que el senador y candidato a la Presidencia por la agrupación Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, es un "enemigo" de la economía boliviana porque sus declaraciones sobre las reservas gasíferas del país generar incertidumbre y perjudican las inversiones en el sector.
En anteriores días, Ortiz declaró, en base a un supuesto estudio independiente, que las reservas probadas de gas de Bolivia no eran de 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) como certificó la firma canadiense Sproule al 31 de diciembre de 2017.
"Ortiz en realidad no tiene un número. Un mes dice 2, otro mes dice 3, otro mes dice 4, después 5 TCF, entonces, es muy irresponsable de su parte jugar con las reservas de un país, de su país", dijo Sánchez en una entrevista con medios estatales.
#Ahora | ministro @LuisSanchezMH en @es_pueblo por @Canal_BoliviaTV llama al candidato a la presidencia Óscar Ortiz "poco boliviano" y le pide no perjudicar las negociaciones que lleva adelante #Bolivia para conseguir más mercados de gas pic.twitter.com/ZnHZPy7E1j
— Min de Hidrocarburos (@BOLIVIA_MH) August 4, 2019
Sproule ratificó, tras las declaraciones de Ortiz, el informe sobre las reservas de gas boliviano.
"El señor Ortiz hoy se convierte en el mayor enemigo de la economía boliviana, porque nos afecta a las inversiones, nos afecta a cerrar nuevos negocios con mercados privados, fundamentalmente de Brasil y Argentina", reprochó Sánchez.
#Ahora | ministro @LuisSanchezMH entrevistado en @es_pueblo por @Canal_BoliviaTV pide públicamente al candidato Óscar Ortiz ser responsable y revelar los nombres de los técnicos expertos que cuestionan el informe de reservas de hidrocarburos en #Bolivia de la canadiense Sproule pic.twitter.com/WibrCPxzs9
— Min de Hidrocarburos (@BOLIVIA_MH) August 4, 2019
Ortiz pide al Gobierno presentar el informe de Sproule
Ortiz, en contacto telefónico con EL DEBER dijo que los enemigos de la economía boliviana son quienes le mienten al país, y los que despilfarraron los recursos económicos por la actividad gasífera. Así también desafió al ministro Sánchez a presentar el informe de Sproule y que esté disponible para que todos los bolivianos puedan tener acceso al informe sobre las reservas de gas de Bolivia.
“Este ministro y este Gobierno han fracasado durante todos estos años por las malas políticas para encontrar nuevas reservas y tras su fracaso lo único que se les ocurre es mentir. Yo lo desafío, si quiere dar certeza al país, que haga público el informe de Sproule y que se lo someta a una auditoría internacional independiente”, declaró Ortiz.
La semana pasada, el senador Óscar Ortiz, en conferencia de prensa informó que presentará ante la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos una denuncia contra la empresa Sproule y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos para que se investigue este proceso de contratación y los resultados que entregaron a YPFB, porque supuestamente faltaron a la verdad respecto a las cifras de reservas de gas.
El legislador de oposición dijo que el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez estaba obligado a hacer público el informe de Sproule para que sea analizado por expertos nacionales y una consultora internacional independiente.
En entrevista a @diarioeldeber @evoespueblo insiste en un volumen irreal de reservas de gas. Creen lo que le mienten? No entiende el tema? O también miente al pueblo boliviano? Si no tienen nada que esconder lo desafío a que se haga público el Informe de Sproule y se lo audite!
— Oscar Ortiz Antelo (@OscarOrtizA) August 4, 2019
De acuerdo con Sánchez, entre 2006 y 2017 el Gobierno efectuó millonarias inversiones en exploración con el resultado de 17 campos y seis reservorios gasíferos, dándole a Bolivia la capacidad de cumplir con sus contratos de exportaciones del energético a la Argentina y Brasil, además de abastecer el consumo interno y buscar nuevos mercados.
"Hoy tenemos muchos más campos, vamos a certificar las reservas a finales de este año y vamos a incluir varios campos encontrados (...). Nosotros estamos seguros de que a diciembre de 2019 serán mucho más de los 10,7 TCF, porque hemos repuesto y hemos tenido éxito en la exploración", remarcó.
Te puede interesar: