PAÍS
NARCOTRÁFICO
Yerko Terán arremete contra el ministro Del Castillo y dice que teme pasar de denunciante a imputado por el caso de los audios
(VEA EL VIDEO) Lo confirma el mismo exdirector de Umopar en un encuentro con los medios. Confirma la veracidad de los audios que exigían la suspensión de un operativo de Umopar ante el hallazgo de un megalaboratorio
El exdirector de la Unidad Móvil de Patrullaje (Umopar) Chapare, teniente coronel Yerko Terán Mendoza, atendió a los medios de comunicación en el aeropuerto de Cochabamba Jorge Wilstermann sobre el tema de los audios que hizo público el líder del MAS, Evo Morales. Desde que se conoció su denuncia contra el director general de Umopar, Jaime Arancibia, Terán se puso "a buen recaudo", según lo anunció su abogado Richard Cayoja.
Ante los medios, Terán denunció el giro que ha dado el caso. Según su propio testimonio, habría pasado de denunciante a imputado en la causa. "Han dado la vuelta a la investigación, ahora, además de estar presionado y amenazado, está en riesgo mi libertad", dijo el ex jefe de Umopar, quien también criticó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Insiste en ratificar la veracidad de los audios difundidos por Evo Morales en los que denuncia la protección por parte de autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) hacia traficantes de droga.
Terán revela que los audios involucran tanto a él como al coronel Jaime Arancibia, director general de Umopar, quien le instruye que se retire de Valle Sacta (Cochabamba). En el operativo habrían identificado un megalaboratorio de droga. "Es una ciudad en medio del monte", describe el exdirector de Umopar en Chapare.
"Ustedes pueden denotar la desesperación, el nerviosismo con el que se encontraba el coronel porque estaba dando cobertura a un megalaboratorio de colombianos.
Si nosotros hubiéramos entrado, ahora los habrían matado a ellos. Le hubieran dicho: 'Te hemos dado la plata y nos has venido a quemar nuestro laboratorio", dijo Terán.El pedido de Terán se extiende a todos su camaradas para "que digan la verdad" y no lo dejen solo como "la voz impotente de muchos policías de la Felcn".
Cuestiona los operativos realizados en la misma zona días atrás. "Querían decir que no hay nada; a pesar del despliegue con aviones y helicópteros, no llegaron al lugar", comentó.
Además, expresó su molestia ante el giro que ha dado el caso por el que ahora estaría imputado. Terán responsabiliza "al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y al Ministerio Público que han formado una comisión de fiscales para justificar una falsedad".
Antes de concluir su encuentro con los medios, Terán reitera su pedido para que más policías de Umopar expliquen las presiones que se viven al interior de la unidad. "No podemos ser cómplices", reflexiona.