Los servidores son obligados a firmar un documento en el que establecen que están de acuerdo al descuento de su salario. Hay reclamos y rechazos por esta disposición.

28 de abril de 2020, 18:46 PM
28 de abril de 2020, 18:46 PM

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), María Cristina Díaz, estableció el descuento de salarios de los funcionarios judiciales de todo el país según una escala inversamente proporcional. La cantidad que se reúna será destina a donaciones a hospitales para que puedan enfrentar la pandemia de coronavirus. 

Lo dispuesto generó rechazo por parte de algunos tribunales departamentales, como el de Potosí, y piden a Díaz anular la petición de aportes. La instructiva es para servidores del TSJ, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

"Les enviamos el cálculo de cuadros porcentuales de aportes, para que a través de la Presidencia y la Sala Plena de su Distrito Judicial (capital y provincias), realicen las gestiones con todos y cada uno de los funcionarios (vocales, jueces, secretarios, personal de apoyo jurisdiccional y administrativos del TDJ y la DAF) para la autorización de descuentos que debe constar en documento expreso, sea éste una carta de autorización de descuento o una planilla; y a través de la firma, demuestre de forma inequívoca la voluntad del servidor judicial, de autorizar el descuento porcentual indicado de sus haberes del mes de abril", dice parte de la carta enviada por Díaz a los presidentes de los tribunales departamentales de justicia a la que EL DEBER tuvo acceso.

La presidenta del TSJ pide que se acelere con los cobros, ya que existe la "premura" de aportar lo recaudado para entregar a hospitales. 

Díaz detalla que los magistrados nacionales aportarán el 30% de sus salarios del mes de abril y garantiza que los aportes serán ejecutados de forma transparente bajo la fiscalización del sistema de Naciones Unidas.

En el aparato judicial de Potosí, la petición fue rechazada y en una carta enviada a Díaz le señalan que están en desacuerdo con el descuento de salarios debido a que los funcionarios necesitan recursos económicos para enfrentar la crisis sanitaria.

"La posición asumida por los señores Vocales, Jueces y Servidores de Apoyo Jurisdiccional de este Tribunal Departamental de Justicia, fue negativa, de rechazo respecto a la autorización de descuento en los porcentajes mencionados, argumentando no estar por lo pronto en condiciones de asumir un descuento de esa magnitud por una serie de obligaciones", detalla la misiva enviada desde Potosí a Díaz y que fue firmada por el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de esa región.   

El TSJ dispuso una escala de descuento que va desde el 7% hasta el 30% de los salarios de los funcionarios judiciales. Los presidentes del TSJ, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura deben aportar el 30% de su sueldo, los presidentes de los tribunales departamentales de justicia el 29%, esa misma cifra para vocales departamentales y directores nacionales, los jueces un 23%, choferes el 12% y auxiliares el 7%.