PAÍS
BOLIVIA
Habilitarán un centro de llamadas para quienes requieran un kit de medicamentos en La Paz
En los primeros tres días de rastrillaje se entregaron 20.000 paquetes con medicinas. La sede de Gobierno sigue liderando los reportes diarios de nuevos contagios con coronavirus
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que se habilitará esta semana un centro de llamadas para que los enfermos de Covid-19 reciban en sus domicilios el paquete de medicamentos que adquirió el municipio para el ‘megarrastrillaje’. En los primeros tres días del operativo ya se entregaron 20.000 kits de medicinas.
La autoridad explicó que se enviará “un motociclista tipo delivery para esas familias y personas que lo necesitan”, para garantizar que nadie que presente síntomas y no haya sido visitado por las brigadas se quede sin medicinas.
Al respecto, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Narváez, anticipó que apoyará la iniciativa con más personal médico que refuerce los grupos de visitas. Asimismo, agradeció a los 1.800 brigadistas que recorrieron de manera simultánea 143 zonas de la urbe paceña.
“No habrá en el municipio de La Paz una sola familia que necesite los medicamentos y no los tenga (…) Vamos a entregar los 100.000 kits que hemos adquirido al conjunto de la población”, aseguró la autoridad local.
En las tres primeras jornadas del ‘megarrastrillaje’ se llegó a 37.703 de los 108.000 hogares previstos. 127.000 personas fueron sondeadas de las 400.000 contempladas en la planificación; asimismo, hicieron 5.307 pruebas rápidas de las cuales 3.302 salieron negativas y 2.005 positivas.
Revilla recordó que el próximo 28, 29 y 30 de agosto se efectuará la segunda fase del operativo en otras zonas de la Sede de Gobierno; los lugares fueron definidos con la georreferencia que realizó el Instituto Geográfico Militar, el Instituto Nacional de Estadística, el Sedes y dirigentes vecinales.
Tras una evaluación de las dos fases, se determinará si habrá más operativos. “Algunos de los objetivos son frenar la cadena y la velocidad de los contagios e identificar los casos sospechosos y positivos de coronavirus”, remarcó Revilla.