Los responsables de las cuatro principales Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de la capital cruceña coinciden en que, a pesar de las alarmas que hubo sobre la presencia de la variante, la medicación y procedimientos no han sufrido cambios

1 de mayo de 2021, 16:19 PM
1 de mayo de 2021, 16:19 PM

Hace varios días, un estudio de secuenciación de genoma del Sars-CoV2, realizado por dos laboratorios privados, confirmó que la variante brasileña P1 ya circula en Santa Cruz.

La investigación, realizada en colaboración entre los laboratorios Biocience y el Instituto de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa), analizó 14 muestras de pacientes de la ciudad capital, de las cuales cuatro dieron positivo a la variante P1.

El estudio se puso en conocimiento de las autoridades sanitarias regionales que han remitido la información al Ministerio de Salud a la espera de que esos resultados puedan ser validados con los estudios que encargó la instancia nacional a laboratorios de Brasil y Argentina.

Sin embargo, la experiencia de varios médicos, desde la primera línea, desde hace un buen tiempo ya los respaldaba para asumir que la variante estaba en el país.

Mauricio Martínez, responsable del domo UTI Covid-19 de la Caja Nacional de Salud (CNS), dice que los medios de comunicación se encargaron mucho de atemorizar a la gente respecto a la nueva cepa, que para él ya se encuentra en mercados, supermercados, etc., “por el grado de contagio y la evolución es más tórpida, es decir en más corto tiempo”.

No obstante, explica que el tratamiento sigue siendo el mismo. “Que el virus sea más agresivo o la progresión más rápida no quiere decir que el tratamiento cambie, es el mismo, solamente que hay que dejar de tener miedo y hacer las cosas que corresponden, o sea barbijo, alcohol en las manos y distanciamiento social todo el tiempo, es lo que evita que la propagación de contagios se acelere”, reflexionó.

Andrés Martínez, responsable de la UTI Covid-19 del San Juan de Dios, dice que “no hay nada nuevo bajo el sol” en cuanto al tratamiento de la enfermedad, pero sí en el caso del sitio que dirige, el plasma está “cada vez más relegado”.

También explicó que el Remdesivir se emplea en etapas tempranas de la enfermedad, y que el pilar del tratamiento son los corticoides y los anticoagulantes, como heparina y enoxaparina.”El resto de la medicación es compasiva”, aclaró.

En la misma línea se ubica el trabajo de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Caja Petrolera de Salud (CPS). Según el médico José Luis Prieto, que además es titular de la Sociedad de Terapia Intensiva, hay aspectos específicos del tratamiento que son respaldados con base científica, y que el resto son de uso compasivo.

“Si bien cambió la cepa, la base fundamental del tratamiento exitoso de estos pacientes son la dexametazona (corticoides), después todo lo demás está en veremos o no tiene mucho apoyo científico”, indicó.

Además, reconoció que la enoxaparina también ha ido ganando su puesto por las autopsias realizadas. “El componente de micro y macrotrombosis ha pesado en la evolución que han tenido estos pacientes”, dijo.

Sobre el uso del plasma, aseveró que un solo estudio comprobó que tiene buenos resultados en cuanto al tiempo de evolución de la enfermedad y la necesidad de ventilación mecánica en mayores de 65 año, si se usa dentro de los tres primeros días de la enfermedad y que después de ese tiempo no hay cambios favorables.

Richy Anderson Hurtado, jefe de la UTI Covid-19 del Japonés, coincidió en que hace tiempo que el plasma y el Remdesivir perdieron protagonismo, y que la fórmula es: oxígeno, posición decúbito prono (echado, de estómago) para los casos de distrés respiratorio, y dexametazona.

Prevención de secuelas

Ante la cantidad de decesos en el poscovid, a veces relacionados con trombosis tras el alta médica, Prieto reconoció que sí hay una modificación en el protocolo, y que se ha prestado mayor atención que antes a esta etapa.

Explicó que se usan anticoagulantes orales de nueva generación en aquellos que cursan con alta sospecha de embolia pulmonar, por al menos 30 días, pero dependerá si el paciente tuvo criterios para embolia pulmonar, y que a veces, esta prescripción puede prolongarse hasta por 6 a 12 meses.

“Hay más predisposición a embolia pulmonar si se tiene cáncer.

La Covid-19 genera micro y macro trombosis, es algo que se detectó en autopsias en Italia y USA. Las enfermedades de base también son factores predisponentes”, aseveró.

Andrés Martínez dice que las etapas agudas son hasta el día 5 o 7 del inicio, y que la mayoría de los pacientes pasan esos días en su propia casa. “Llegan el día 10 o 12, ya con un montón de medicación que usaron en casa, y eso nos limita”, informó.



Rubén Costas fue vacunado ayer en un acto público.

Contratos

En medio del repunte de casos de coronavirus en las diferentes regiones del país, las autoridades sanitarias cruceñas están alarmadas porque falta menos de una semana para que concluyan los contratos del personal Covid contratado por el Ministerio de Salud por la emergencia. 

Por ello, el personal está en alerta hasta que se concrete la ampliación. El secretario departamental de Salud, Marcelo Ríos, explicó que hasta la fecha solo tienen una confirmación verbal del Ministerio de Salud, por lo que esperan que se concrete en los próximos días.

Agregó que desde el Gobierno nacional se les informó que, previo a la renovación de los contratos se realizará una evaluación del personal.

“El Ministerio de Salud está esperando hacer una evaluación y verificar la cantidad exacta de nuevos contratos. Solo hubo comunicación verbal”, explicó Ríos.

Mientras la directora del hospital Japonés, Neiza Surriabre, detalló que al ser un hospital de tercer nivel de cada diez pacientes que ingresan al menos ocho requieren asistencia mecánica, por lo que también se necesita de la continuidad del personal para dar soporte a los pacientes críticos.

“En pleno aumento de casos y en el momento que se habla de una tercera ola de contagios sería un atentado a la salud no ampliar los contratos del personal”, remarcó.

La viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, comprometió la renovación de 6.000 contratos Covid en todo el país.

En Santa Cruz prevén terminar de aplicar las dosis de vacunas disponibles hasta la próxima semana

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) prevé terminar de aplicar las dosis disponibles en el departamento cruceño hasta la próxima semana. El secretario departamental de Salud, Marcelo Ríos, aseguró que ya se aplicó el 70% de las primeras dosis, que son más de 130.000 las recibidas hasta la anterior semana.

Aunque a esta cantidad, ayer se sumó 22.400 vacunas Pfizer, que serán utilizadas para 10.200 personas tomando en cuenta primera y segundas dosis. Todas serán destinadas solo en el municipio capital, debido a que es el único que cuenta con capacidad de cumplir con la cadena de frío de estos inmunizantes (-70 grados).

Ríos detalló que entre miércoles y jueves se terminarán de aplicar estas dosis pues actualmente se tiene capacidad de administrar 10.000 dosis cada día.

Actualmente en el departamento cruceño solo se vacuna a personas mayores de 60 años.

En los municipios fronterizos con Brasil se determinó ampliar la cobertura a toda la población mayor de 18 años. Sin embargo, actualmente en estas zonas ya se tiene poca demanda de dosis.

Al respecto, el gobernador cruceño, Rubén Costas, pidió a la población, especialmente a los que tienen factores de riesgo, perder el miedo a la vacunación. “La vacuna es segura. La historia nos muestra de que la única forma de contener una pandemia es con vacunación”, remarcó la autoridad que ayer recibió la primera dosis contra Covid.